Recetas Sudaméricanas

Esta gastronomía del Sur de América tiene multitud de influencias (italiana, española, amerincia, africana…). Varía mucho dependiendo del lugar, así que haremos una distinción dependiendo de la zona geográfica en el que se encuentra.

Región Andina:

En esta zona hay gran influencia indígena donde el maíz, el arroz y la papa ocupan un lugar privilegiado. La llama y el cuy entre sus carnes; y la trucha como pescado estrella.

En Venezuela son típicas las arepas, en Colombia y Ecuador los quimbolitos, y los ajíes de Perú y Bolivia. La chicha (sale de la fermentación del maíz junto con otros cereales) es una bebida típica.

En Perú tienen un plato que se cuece bajo tierra, la pachamanca. En Chile el Valdiviano y el curanto también se cuecen bajo tierra. Los chilenos consumen mucho pescado por su condición geográfica y su bajo coste. En esta región hay mucho ganado ovino, caprino, porcino y llamas.

Los platos típicos de esta región son el locro, la empanada, los alfeñiques, los orejones, la patasca, el charqui, la carbonada, la chanfaina, los huevos quimbos, el sancocho, el pastel de papa

 Región Tropical:

A esta región pertenecen países tales como Venezuela, Ecuador, Colombia, Guayana, Guayana Francesa, Brasil, Perú, Paraguay y Surinam.

En esta región son comunes las frutas tropicales como la piña, la guayaba, el saúco, el mango, la papaya y el banano.

La carne y el pescado suelen ir acompañados de yuca, camote o papa. También de fríjoles, lentejas o arvejas.

Los pescados más comunes son el bagre y el paiche.

  • Zona amazónica:

En su cocina emplean animales tales como la paca, el pecarí, la capibara y la tortuga. De Brasil destacan platos como el tacacá, y en Perú, el juane y el tacaco. También utilizan frutas como el camu camu, la feijoa y el borojó para realizar diferentes bebidas.

  • Zona costera:

Usan los productos del mar. En Venezuela son típicas las arepas, el sancocho, las chipás, el pabellón criollo. La bandeja paisa es típica de Colombia, en Ecuador la guatita, y en Paraguay la sopa paraguaya. En la costa del Brasil hay bastante influencia procedente de África. Entre sus platos más típicos tenemos el arroz carreteiro, la feijoada, la farofa y los risoles.

Región de la Pampa:

Los tres platos típicos de la Pampa Argentina son el dulce de leche, el asado y las milanesas. Esta zona mantiene mucho la influencia italiana en sus platos como es el caso de las pizzas, la pasta o la polenta, aunque se elaboran de forma diferente. La influencia española se observa en los guisos, la tortilla con papas, las ensaimadas, los churros, las albóndigas, los mondongos. En la repostería es donde observamos la influencia alemana sobre todo con las medialunas de grasa o manteca, las berlinesas.

4.3

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.