Teoría cognitiva

La teoría cognitiva o cognitivismo, cuenta con muchos representantes; entre ellos, Wiener, Turing, Newll, Shaw y Simon. Su objeto de estudio refiere a cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria.

Impulsados por el desarrollo de los ordenadores y la teoría cibernética, los representantes de la teoría cognitiva compararon el cerebro humano a una máquina; sosteniendo que con la edad, va cambiando la cantidad de información; y que estas diferencias son solo cuantitativas; y no cualitativas como sostienen otras corrientes, en especial la teoría piagetiana; para la cual existe un cambio cualitativo.

Estos postulados, contradicen también los desarrollos de la teoría conductista, para la cual toda conducta es producto del aprendizaje y de estímulos exteriores. Para el cognitivismo, en cambio, la respuesta a un estímulo específico varía de persona a persona.

La teoría cognitiva pudo contribuir con valiosos aportes, vigentes hasta el día de hoy, al demostrar que el organismo es un sistema que recibe, manipula y transforma información.

4.4

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.