Indefensión aprendida

El concepto de indefensión aprendida fue desarrollado por Martin Seligman, alrededor de 1975. El mismo expresa un estado psicológico en el que un sujeto se cree incapaz de modificar, mediante sus conductas, la situación displacentera en la que está inserto. Esta condición refleja la convicción de la falta de control sobre el ambiente.

El concepto se apoya en los estudios que realizó Seligman con animales. En sus experimentos exponía a dos perros a descargas eléctricas ocasionales; de los cuales solo uno tenía la posibilidad de accionar una palanca para detener la descarga. Los resultados mostraron que el animal que no tenía dicha posibilidad, aunque la situación cambiara posteriormente, permanecía paralizado y asustado.

Las conclusiones sobre indefensión aprendida se ampliaron para comprender algunas conductas deficitarias humanas, así como sentimientos de desamparo. En situaciones particulares, una persona puede ser incapaz de realizar conductas beneficiosas para sí misma, por la simple creencia de que sus acciones no modificarán su situación presente.

4.7

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.