Características de la sexualidad infantil

¿Cuáles son las características de la sexualidad infantil?

Freud fue uno de los primeros en teorizar acerca de la sexualidad infantil; y sus observaciones ofrecieron una descripción extensa y detallada de la misma.

Este autor denominó a la sexualidad infantil como perversa polimorfa; definición, que aunque no estuvo errada, que le valió la enemistad de muchos letrados y no de la época. Parte de dicha definición refiere a tres características descriptivas de la sexualidad en la infancia. Primero, que el niño es exhibicionista; es decir, al no tener sentido aún de la vergüenza, puede exhibir sus genitales sin pudor alguno. Segundo, la curiosidad infantil, lo conduce a interesarse por los genitales de los demás (padres, hermanos, amigos, etc.); por lo que, en este sentido, se lo denomina voyeur. Tercero, por falta de la capacidad compadecer; el pequeño puede mostrar altos grados de crueldad con personas o animales.

Debemos destacar que estas tres características de la sexualidad infantil, en grados moderados, son absolutamente “normales” y esperables en la primera infancia; por lo que comprender y permitir el desenvolvimiento del niño, de acuerdo a dichas características, implica una conducta saludable por parte de los padres y adultos que lo rodean.

4.7

3 comentarios en «Características de la sexualidad infantil»

  1. que al fabian le gusta la belen que tiene las piernas malas y a la pamela que es muy edionda y la sofia vera del 3ºa y el va en 5ºa y quedo repitiendo y tiene 13 o 12 años

    Responder
  2. Si la idea es ayudar, creo que deberían ser más serios al colocar información. Me parece que se olvidaron de cosas importantes. Básicas. No sé…

    Responder
    • Hola Anna,

      Voy a repetir aquí lo que he mencionado en otra sección de la página: cada artículo remite a un acotado desarrollo teórico; de lo que se trata es de informar, inducir, alertar, llamar la atención, etc. No se trata de realizar extensos desarrollos teóricos.
      Siempre son bienvenidas las solicitudes para extender algunos temas o los comentarios sobre errores que pueden haberse pasado por alto.
      En cuanto a la información que se ha brindado en este artícuo, la misma es teóricamente correcta, aunque algunas palabras puedan resultarte graciosas.

      Saludos,

      Verónica.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.