Acumuladores compulsivos

Se denomina acumuladores compulsivos a aquellos individuos que padecen de un tipo de trastorno que los impulsa a acumular diferentes clases de objetos, sin poder deshacerse de ellos. La acumulación es justificada “racionalmente” por la persona que lo sufre; bien sea, porque los objetos poseen un valor sentimental, o por que poseen algún tipo de valor económico; valores que a la vista de los demás no pueden comprenderse.

Se estima que alrededor de 3 millones de personas en el mundo padecen de este trastorno; el cual no excluye a ningún grupo etario.

Tradicionalmente se lo ha diagnosticado como un tipo de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC); aunque actualmente, nuevas investigaciones afirman que en menos del 50% de los casos se pueden establecer correlaciones entre ambas patologías.

Por lo general, a excepción de casos más graves, los acumuladores compulsivos saben de su condición; pero se ven impedidos (a causa de la angustia que moviliza e implica) en deshacerse de los objetos atesorados. Por ello, es necesario recurrir a profesionales capacitados, que brinden el auxilio adecuado a cada caso.

Libros recomendados


4.7

76 comentarios en «Acumuladores compulsivos»

  1. Que pasa con la gente que hace lo contrrio….o sea: trabaja, es un profesional, pero compra impulsivamente y regala o tira todo y en su hogar vive de forma austera pudiendo vivir de mejor manera, cosa que molesta a sus familiares en especial, ES UN SANTO?……je creo que es un fenomeno de nuestra sociedad consumidora y oculta algo mas profundo y es reflejo de una obsecion enferma.

    Responder
    • Hola Anibal !!!

      En principio debo decir que todos los comportamientos extremos (a la vista de la sociedad en la que se vive), por lo general, reflejan alguna dificultad. A rasgos generales, y con el riesgo que uno corre al hablar de este modo, podemos decir que «privarse de una vida con mayores comodidades», sin una finalidad específica (como por ejemplo, ahorrar para comprar un carro nuevo), podría ser síntoma de algún conflicto interno.
      Por otro lado, si el comportamiento de la persona influye en la vida de los que lo rodean; es importante, entablar un diálogo sincero y abierto, dejando de lado culpas y reproches.

      Espero te halla servido esta respuesta.

      Responder
  2. yo acumulo ropa, zapatos, papeles, me es dificil dormir en mi cama o poner pie en el piso, hay terapia para esto? me estremece deshacerme de algo que despues puedo ocupar.

    Responder
    • Hola Daniel !!!

      Gracias por compartir esto con todos nosotros. En cuanto a tu pregunta, la respuesta es sí.
      Si vives en una ciudad es posible que encuentres algún especialistas en este tipo de dificultades, o un especialista en trastornos obsesivos compulsivos. Pese a ello, cualquier terapeuta experimentado puede ayudarte. Lo más importante es el deseo de cambiar y la voluntad para hacerlo.

      Si tienes otra duda, o quieres compartir algo más con nosotros, bienvenido seas.

      Saludos, y mucha suerte !!!

      Responder
  3. a mi me sucede lo mismo que a Daniel. acumulo ropa y sigo comprando, no tiro nada porque pienso que luego la puedo necesitar…cuando salgo veo mesas de saldos y ofertas y mi cuardo es un verdadero desorden. Pago una Sra. que me ayuda a ordenar los sábados, pero a los pocos dias ya buscando algo para ponerme tengo todo igual. Hice terapia, pero me dijeron que si yo no molestaba a nadie me aceptara como soy. Que sino no sería yo…..Me averguenzo de ser así, porque si viene alguien de visita no lo puedo dejar pasar al dormitorio…Lo que siempre tengo ordenado es el comedor y el baño, y trato de mantener aunque desordenada pero en condiciones de higiene la cocina.
    Tendre solución?

    Responder
    • Hola Ana !!!

      Como le he dicho a Daniel, existen terapeutas que pueden ayudarte con este tipo de dificultades. Si bien tu terapeuta anterior tuvo razón al decirte que te aceptes como eres, hay un punto que debemos tener en cuenta: la angustia que te provoca vivir de esta manera, y el hecho de que tú quieres cambiarlo. No dudes en continuar buscando ayuda, hasta encontrar alguien que te acompañe a llegar al lugar a donde quieres estar. Todos podemos cambiar, algunos más y otros menos, y parte de una terapia consiste en mostrarnos esa diferencia.

      Espero sigas en contacto con nosotros.

      Saludos.

      Responder
  4. Estimados

    Me ha tocado estar en contacto con personas que padecen el trastorno. No puedo dejar de pensar en la posibilidad de que se trate de un duelo no elaborado, no resuelto o patológico, Me da la impresión, que un elemnto comun, es que el sintoma aparece luego de la perdida de un ser querido…es cierto que la vida esta llena de perdidas y duelos, es parte de la vida. Sin embargo, una estructura de `personalidad obsesiva (que podría funcionar bien en general), con un duelo a cuestas no superados o patologico….podría desencadenar el cuadro. Le consulto, cual es la sintomatología de un duelo patologico?…

    Responder
    • Hola !!!

      Muy interesante tu comentario. En realidad toda pérdida puede desencadenar algún tipo de «trastorno» leve o grave; y claro, no necesariamente siempre. En estos casos, llama la atención por la dificultad en deshacerse de los objetos que se poseen.
      Respondiendo a tu pregunta, un duelo patológico consiste básicamente en la imposibilidad de superar la etapa final del duelo; aceptar la pérdida y reorganizar la vida sin aquello que se ha perdido. Se observan frecuentemente sentimientos intensos de dolor, angustia, pesadillas, autorreproches, enojo, entre otros. Un duelo llamado patológico (o no resuelto) puede durar años, sin que la persona necesariamente tenga conciencia de ello.
      Espero haber sido de utilidad. Próximamente estaremos publicando sobre este tema.

      Saludos.

      Responder
  5. Hola Verónica

    Tengo esta situación de acumulador compulsivo con mi mama, por mas que le eh dicho que entre menos cosas tenga a guardar en la casa es en cierta manera mejor, mas espacio para vivir y mejora su visual ante los problemas esto lo considero asi, por otro lado hay articulos en la casa que han estado por mas de 10 años y su excusa es que cuando se jubile las hara cosas que JAMAS le creo puesto que esos planes son como ideas que tiene de repente y el tiempo no le da para realizarlas, la verdad espero que las pueda hacer cuando ya este mas avanzada de edad.

    Por otro lado es fanática de regalar en el cumpleaños, en la comida de aniversario de bodas y varios tipos de celebraciones familiares y hasta las que no tienen nada que ver mas que una buena amistad, bueno el punto es que esta endeudadisima, gasta! atreveria a decir que el doble de lo que gana mensualmente y cuando se jubile que faltan 3 años no creo que pueda saldarlas, la verdad me preocupa, pero no se como encaminarla a que necesita ayuda, pues yo lo considero asi, tu que opinas Verónica

    Responder
    • Hola Omar,

      Como planteas las cosas pareciera que tu mamá sufre de este tipo de trastorno; pero si entiendo correctamente, lo más difícil de esta situación es la negación de tu mamá hacia su problema. Las personas que no aceptan tener algún tipo de dificultad rechazan los consejos y la ayuda, tanto de familiares y amigos como de especialistas, por lo que se niegan a consultar hasta que el trastorno ha avanzado considerablemente.
      Lo que debería evaluar particularmente es el riesgo de que ella termine sin hogar a causa de las deudas, o viviendo en un ambiente insalubre. La mejor opción, es consultar a un especialista para que pueda orientarte; y de acuerdo al pronóstico podrán decidir si se necesita realizar algún tipo de intervención, o simplemente hay que permanecer atentos. Aveces, aunque duela o desagrade, no podemos hacer nada. Los demás son personas adultas, y mientras no sean un peligro para sí mismas o para los demás, tienen la libertad de vivir como lo deseen.
      Espero haberte sido de ayuda.

      Mucha suerte, y espero pronto tus comentarios !!

      Responder
  6. Hola¡¡¡ Acabo de ver un programa de acumuladores y no sabia que existia tal enfermedad, me senti identidficada con ellos auqnue no llego a tal extremo, siento siempre la necesidad de acomodar las cosas por colo y7o tamaño, fechas en caso de recibos, por utilidad etc… pero cuando no lo logro solo lo guardo en cajas o simplemente no lo recojo lo dejo ahi, como mi ropa si no tengo tiempo de acomodarla en so orden especifico se queda ahi por meses en un monton enorme y de ahi la saco, y asi con todo… tendre algun desorden o simplemente soy desordenada, todavia no lleno mi cosa de cajas pero si tengo bastantes.. Por ejemplo temgo todo mis juguetes de cuando niña…mis apuntes y libretas de primaria hasta universidad, ropa desde la niñez de momentos que son importantes es normal? estare atiempo de corregir el problema? Tengo 30 años

    Responder
    • Hola Iris !!

      Por lo poco que puedo inferir, podemos suponer principalmente dos cosas: una, que simplemente eres una persona «desordenada» (y seguirás siéndolo así por muchos años); la otra, que esto es el inicio de un trastorno de acumulación (y que con el correr de los años la situación se agravará cada vez más).
      Debido a que eres una persona joven, estás a tiempo de corregir casi cualquier problemática psicológica. En tu caso particular te diría que estés muy atenta a la evolución de tu acumulación; es decir, cada vez más cajas, más recuerdos guardados, menos espacio para circular, presencia de moho u olores desagradables, angustia ante la idea de desprenderte de objetos, incapacidad para botar objetos, etc. En caso de que ya sientas angustia o imposibilidad para botar objetos, te recomiendo que consultes a un terapeuta.

      Espero haber aclarado tus dudas. Mantente en contacto y mucha suerte !!!

      Responder
  7. hola tengo una duda, tengo 27 años y desde que recuerdo colecciono videojuegos pero creo ke esto ya es algo enfermizo no hay semana que no compre uno o varios video juegos, incluso cuando me acerco ala tienda siento una desesperación enorme y me dan ganas de ir corriendo no se si mi afición es muy grande o en realidad es un problema, siento que mi mente se satura tanto cuando voy a un lugar donde haya posibilidad de encontrar videojugos que me entra una desesperación tremenda, una ves que encuentro algo o definitivamente no hay la oportunidad de comprar mi mente se tranquiliza y vuelvo ala normalidad, ya hasta tengo un cuarto especial para mis cosas y es muy difícil que me desprenda de algo, siempre tengo todo ordenado y extremadamente limpio no se que pensar necesito una opinión ustedes que creen?

    Responder
    • Alejandro,

      Un buen termómetro para medir nuestra «salud» es la angustia que nos causan determinadas situaciones, objetos, personas, etc.; así como la impulsividad de algunas conductas. En tu caso, pareciera que no puedes controlarte ante los video juegos; pero lo que en realidad deberías evaluar es cuánto y de qué manera esta «afición» afecta el funcionamiento «normal» de tu vida. Si sientes que es algo que escapa de tus manos, la mejor opción es consultar a un terapeuta, dado que corres el riesgo de que con el tiempo sea más difícil modificar esta conducta.

      Espero que mi aporte te ayude. Mantente en contacto.

      Saludos.

      Responder
  8. Amo a mi esposito con todo mi corazón, pero no se que hacer con su reguero por toda la casa. Si lo deja en la parte de atras de la casa no me molesta, lo que pasa es que como ya no le cabe su reguero, tiene parte en el comedor , la sala y el cuarto. ?Que hago?? Ayuda por favor

    Responder
    • Bienvenida !

      Intentaré responder a tu pregunta.
      Tu situación es similar a la de Omar, alguien cercano a ti padece de este tipo de dificultad; pero en tu caso, las cosas se agravan por la clase de vínculo y por la convivencia.
      En tu caso no hay lazo de sangre, hay una elección diaria en compartir la vida con otra persona; por lo que estas conductas de acumulación (o «reguero» como tú le dices), pueden traer aparejadas dificultades en otros ámbitos (intimidad por ejemplo) y desgastar poco a poco la relación.
      Las opciones que tienes rondan en lo siguiente: puedes aceptar las conductas de tu esposo y tratar de convivir de esta manera (siempre y cuando esto no sea un peligro para tu vida o debas resignar más de lo que deseas); puedes también dialogar seriamente con él y explicarle la gravedad de la situación, de modo que comprenda que la relación depende de que él realice algunos cambios (pueden acudir juntos a terapia de pareja, o puede consultar él individualmente), esto sería en el caso de que su «reguero» ponga en tela de juicio tu tolerancia y amor por él. A veces, solo con entablar una conversación seria se pueden establecer acuerdos mínimos, como por ejemplo que bote determinada cantidad de cosas al mes, que mantenga despejados el comedor y la sala, etc. A cambio tu puedes ayudarle, o aceptar que utilice determinados espacios extra, o no ponerte de mal humor por su conducta.
      Por último, si la situación ya ha sobrepasado tu límite, otra de las opciones es la separación. La decisión que tomes dependerá de varios factores: hijos, gravedad de la situación, amor, etc.

      Espero haber sido de ayuda. Mucha suerte !!!

      Responder
  9. saludos
    tengo 27 años y creo que tengo este problema.
    recientemente me di cuenta cuando me mude a un departamento , ya que cuando vivia en una casa grande tenia espacio para guardar todo , y tenia habitaciones llenas de cosas , compro cosas nuevas , a veces tengo de 2 o 3 cosas de la misma especie , ya que tengo la ilusion de tener un negocio.
    me doy cuenta que cerca de donde vivia 1 vecina mayor con ese problema, mi abuela tambien guardaba cosas para ella y documentos en una habitacion en la casa, mi mama guardaba ropa de cuando era joven creo , tenia vestidos y botas que cuando yo le decia cuando era niña que las botara , me decia que las usaria cuando hubieran fiestas, siempre compraba ropa para ir a fiestas, y la realidad era que casi nunca iba.
    mi ex-novio era acumulador compulsivo de comics , muñecos de coleccion y el decia que era coleccionista pero no era lo unico que «coleccionaba» porque lo mismo hacia se quedaba hasta con la ropa de su abuelo guardaba todo tipo de cosas segun el por el valor sentimental.
    yo lo unico que coleccionaba era un tipo de revista que me gustaba , ahora colecciono libros de cocina.
    ahora yo al viajar y vivir en otro pais , siento que puede ser depresion , no lo se , pero me siento sola , deprimida, sin fuerzas para hacer mis cosas, las cosas comunes que todos hacen , limpiar , ordenar , etc.
    no se porque me cuesta mas eso, siento como que me pesaran los musculos, hay dias que no desayuno y no almuerzo y vivo sola y con mi bebe.
    tenia una señora que me ayudaba pero ahora cuando tengo fuerzas hago las cosas , pero se que me falta muchisimo para ordenar como se debe.
    hay dias que tengo fuerzas y otros dias que no.
    sera algun tipo de bipolaridad? siempre fui muy unida a mi madre y ahora por cosas del destino no vivo con ella. creo que eso tambien me influye.si pudieran darme alguna solucion a mi problema estoy deprimida gracias hasta pronto

    Responder
    • Claudia,

      Dejar la casa paterna y (por sobretodo) migrar a otro país, son dos situaciones que requieren la elaboración de un duelo (creo que a esto se deben los emociones que estás experimentando).
      Si te sientes sola, busca ayuda en nuevos amigos, en compañeros de trabajo o en un profesional. La compañía de otros será muy importante para superar esta nueva etapa.

      Cuéntanos cómo sigues.

      Saludos.

      Responder
    • Hola Claudia !!

      Desde el punto de vista psicológico la ciclotimia y la acumulación son trastornos diferentes; pero lo que puede resultar similar, es la tendencia a acumular seguida de épocas en que se bota aquello que se ha acumulado (tal vez a esto te estés refiriendo).

      Esperamos tus nuevos comentarios.

      Saludos.

      Responder
  10. Muchisimas gracias por su respuesta estimada doctora.
    tiene razon en que la falta de amigos, falta de salir , me tiene muy deprimida.
    y mas aun si la unica persona con la que vivo es decir mi pareja , me reta constantemente por el desorden o la falta de constancia que tengo para poder limpiar, siento que me ahogo en un vaso de agua , pero para mi ordenar o limpiar es un mundo. me complico con ese tema demasiado , me agobia y me duele la cabeza , hasta mareos me da porque no se por donde empezar, y aunque paresca lo contrario , a mi tampoco me gusta que las cosas esten desordenadas y se que a que hombre le va a gustar llegar a un lugar donde todo esta desordenado y eso me deprime mas.
    igual cuando voy de visita a alguna vecina y veo que su casa esta totalmente limpia y no desordenada , veo que es mucho esfuerzo y me complica , cuando deseo limpiar , un ejemplo , lavar los platos y ollas , he calculado que me demoro casi 2 horas en lavar y limpiar solo eso y cuando lo hace mi pareja el lo hace en 30 min o menos es super raro que yo me demore tanto para hacer las cosas siento como que el tiempo no pasara y sigo limpiando y me puedo pasar todo un dia haciendo limpieza y para mi se me pasa la vida ya que no estoy acostumbrada . ahora el darle de comer a mi bebe ese tema tambien me ha complicado bastante con las comidas , preferia comprarle comida lista para bebes , pero ahora que le preparo la comida no quiere comer y esta muy delgadito , y yo pienso que como todavia toma pecho y yo estoy deprimida le transmito esa tristeza al bebe y tal vez sea por eso que no quiere comer.
    el ya tiene 1 año y medio creo que esta en edad para que coma de todo pero es dificil para hacerlo comer. he intentado dejarle de dar leche pero a mi se me congestiona los pechos y le vuelvo a dar porque el dolor es grande.
    puede ser tambien que la falta de sueño influya en mi en la depresion que tengo?
    ya que mi bebe me despierta hasta 5 veces por noche para tomar pecho .
    muchas gracias por tomarme en cuenta y disculpe las molestias , ojala me pueda seguir contactando con usted por este medio .
    mil gracias y hasta pronto dios la bendiga

    Responder
    • Hola Claudia,

      Por lo que me cuentas, veo que por momentos te sientes muy abrumada y no sabes qué hacer; y probablemente este mismo sentimiento te lleve a «no hacer nada» o a seguir haciendo las cosas de la misma manera.
      No te preocupes, todos podemos aprender cosas nuevas; solo necesitamos dar «un paso a la vez». Tu primer paso es buscar un terapeuta, el segundo pedir una cita, y el tercero llegar allí. Deja que el o la terapeuta te guíe, apóyate en él o ella. Solo necesitas encontrar el rumbo.

      Te deseo mucha suerte !!

      Verónica.

      Responder
  11. saludos
    muchisimas gracias por su respuesta
    es de gran ayuda.
    le queria comentar que en el
    departamento donde vivo tenia muy
    poco espacio para circular por la
    cantidad de cosas y ropa que compre, gracias a dios el dia de ayer me ayudo mi pareja a limpiar y quedo el dpto mejor de lo que estaba , aunque me ayudo muy molesto porque me dijo que eran mis cosas y yo tenia que hacerlo.
    , pero lo que yo me pregunto ¿que es
    lo que me imposibilita a poder
    ordenar? aquellas cosas en un lugar
    determinado, el porque de tener
    todo desordenado por todos lados?, a
    mi dpto llegan amigas que me ayudan
    a ordenar y me dejan todo listo y
    limpio y asi dura un tiempo pero
    despues vuelve el desorden , y me
    sorprende porque yo ese tipo de
    casos lo vi hace muy poco por
    television en personas mayores , no
    en personas jovenes.
    ahora la pareja actual que tengo
    que es el padre de mi hijo, me
    molesta siempre con el tema, yo
    siento que fue el error de que de
    niña tube empleada y ella hacia las
    cosas de la casa y a mi no me
    enseñaron a limpiar y ahora de
    grande yo tenia el tema muy
    arraigado de que no no era la
    empleada para hacer aquellas cosas
    y que no me obligara porque yo no
    sabia limpiar , pero el tema va mas
    alla de eso , porque las peleas
    continuas por el aseo de la casa me
    tiene deprimida porque no veo por
    donde empezar a limpiar , si fuera
    por mi botaria todo porque
    considero que para otras personas
    nada sirve , pero a mi de cierto
    modo me generan algun valor, es
    decir : «me puede servir para esto»
    o «para aquello» como que tengo
    media adherida la onda de reciclar
    las cosas y no botarlas porque me
    pueden servir para algo,
    mas alla de eso, creo que lo que
    necesito es un consejo: que hacer
    con la ropa de invierno? los
    zapatos y ropa que no considero
    bonitos y que casi los tengo solo
    para usar en casa o de pillama ,
    que puedo hacer con eso ? lo boto?
    ahora estoy con sobrepeso y no hago
    ningun tipo de dieta , entonces me
    da pena que la ropa no me quede y
    pienso que si tiro a la basura la
    otra ropa no tendre con que
    cambiarme.

    Responder
  12. cuando me dijo hacer un luto , es decir que elimine las cosas materiales que no me sirvan?
    ya que yo guardo hasta la ropita de mi hijo chico y luego la corto si ya no le queda y la conservo como poleras o piyama para que duerma y no soy pobre pero me da pena
    desprenderme de aquellas cosas.
    se que cuando viaje solo podre llevar 30 kilos de equipaje , es decir 1 maleta grande y ya tengo
    como 5 maletas grandes sin contar los electrodomesticos que compre.
    es decir tengo que ver cuales cosas tienen realmente valor? cuales me quedan y cuales no?
    y eliminar todo lo que no me quede
    bien o no me sirva?
    cuando me visto con ropa nueva que me queda bien y me pinto el cabello me siento revitalizada , nueva , y
    a pesar que tengo que bajar de peso por mi salud , al ser mama dejo un poco de importarme ese tema, mi
    pareja compra cosas para la comida,
    pero la mayoria son cosas que engordan , pan, queso,tallarines papas arroz hamburguesas .
    y yo tambien no se preparar muchas comidas saludables, preparo postres que engordan y mi pareja casi nunca quiere comer algun postre que preparo por que dice que no quiere ser diabetico y en ambos casos nuestras madres son diabeticas y yo ya no se que preparar y tambien me entristese verme gordita y no saber que hacer para cambiar. se que si fuera a buscar un trabajo de oficina , tal vez no me recibirian porque desean chicas delgaditas y yo estoy gordita y me da verguenza ir a buscar un trabajo y que no me reciban. y trabajar en lo mio no puedo mucho porque no me puedo acercar al calor ya que se me inflaman los pechos por la lactancia.
    quisiera saber si el tema de la lactancia tambien puede conllevar a algun tipo de depresion. muchas gracias por su respuesta.

    Responder
  13. Suelo acumular periodicos, revitas, recortes…. ya no tengo donde guardar más…trato de dejarlo por un tiempo, pero cuando tengo en mis manos un periodico o una revita….vuelvo a lo mismo…ya no se q hacer…vivo sola y mi cuarto es un completo desorden (limpio pero desordenado) revistas….recortes….x todas partes….hay revistas q simplemente las llevo a caa y JAMAS las leo…. 🙁 Ya no se q hacer. por favor ayúdenme. Gracias. Lely.

    Responder
  14. Mi esposo es acumulador compulsivo. Tengo dos hijos y tengo miedo que se enfermen a causa de la acumulacion de basura y cosas inservibles. Afuera el parece una persona normal, trabaja. Eso si, no tiene muchos amigos porque desconfia de todo elmundo y casi siempre esta en contra de las opiniones ajenas. Cada vez que alguien le dice que se deshaga de la basura, él piensa que estan en su contra o que todos confabulan contra el. Yo muchas veces le he dado un ultimatum, pero hasta ha llegado a ser violento conmigo. Es una situacion que ya no puedo sostener. Tenemos que caminar de costado,ya que es imposible moverse por las habitaciones. Mis hijos duermen en la cocina porque no hay lugar para ellos en la casa. Todo lo ocupan los objetos. La basura esta por todos lados: en el garage, en el techo, en el patio, en la casa…Necesito ayuda, ya que no se como convencerle de que esta enfermo, y que comience un tratamiento. Gracias

    Responder
    • Noelia,

      Estás en una situación delicada, dado que te toca vivir y convivir con una persona que no acepta su condición.
      Por lo que me cuentas, es tiempo de que tú acciones. No esperes a que tu esposo considere consultar a un terapeuta, es necesario que lo hagas tú (por ti y por tus hijos). Busca un terapeuta con el que te sientas cómoda y segura, pero no dejes de consultar.

      De aquí te enviamos nuestro apoyo.

      Verónica.

      Responder
  15. hola, necesito una orientacion, estoy casada hace 20 años, si bien mi marido es una persona trabajadora y amorosa. fue juntando cosas, que encuentra, y que segun el le pueden servir, desde macetas hasta maderas, cada vez que le toco el tema es para discutir, al punto que me amenaza en que no le toque nada, he llegado a tirarle cosas sin que se entere, incluso las dejo a dos cuadras, por que si ve que se las tire ,las entra. junta diarios ,revistas, hasta los tubos de papel higienico!!!,estoy muy mal no se como ayudarlo.
    da muchas vueltas si tiene que comprar algo y si lo hace despues siente que se equivoco.

    Responder
  16. BUENOS DIAS, MI PROBLEMA ES MI MADRE, ES ACUMULADORA COMPULSIVA DESDE HACE 20 AÑOS, VIVE EN UNA CASA PEQUEÑISIMA Y SOLO DEJA EL PASILLO PARA PASAR A LAS HABITACIONES, TODO ES UN CAOS AHI DENTRO, NO ACEPTA SU PROBLEMA Y NO SE COMO AYUDARLA, ELLA VIVE EN SINALOA, QUISIERA SABER SI CONOCEN A ALGUIEN QUE EA DE ALLA PARA QUE LA PUEDA AYUDAR.

    Responder
  17. Hola, mi problema es que desde niña veia como mi madre y abuela guardaban cosas por todos lados.Siempre he sido muy desordenada y perezosa para limpiar, lavar ropa etc. Me case hace 5 año y la casa es zona de desastre, la cocina, sala, baño y mi cuarto estan un poco ordenados con algunas cosas que no deberian estar pero no es algo de otro mundo. En cambio el cuarto del closet y el cuarto de juegos son un desastre hay cajas y bolsas de ropa, papeles, libros, muebles que no se usan, ropa que no uso, juguetes que mis hijos no usan. Limpio cada cierto tiempo pero a los pocos dias todo vuelve a estar regado. Me gustaria que mi casa siempre estubiera ordenada. No quiero continuar tirando cosas a un lado. No es que me pese desaserme de las porquerias, simplemente dejo que todo se acumule. No quiero hacer como mi madre que tiene cajas, maletas, drones, baules, etc. llenos de cosas que no usa, ni usara y continua comprando mas, hasta el punto que el que era mi cuarto no se puede entrar, ya no se ve la cama ni los gaveteros. Tambien he notado que aveces cuento cosas que veo, ordeno cosas de mayor a menor, necesito que mi cama este arreglada de una forma en especifico.

    Responder
  18. hola yo tengo un familiar que tiene mas de 50años cuando estaba joven coleccionaba libros, revistas etc, no lo sentiamos malo, Pero ahora acumula basura que se saca para botar como cajas de leche, envolturas de cafe, tapas de colores, periodicos viejos, envoltorios de productos. La basura la tenemos que esconder pero el se desespera por buscarla y guardarla. Cuando se le quitado alguna bolsa para botar se enoja y se descontrola dice que toda la basura le pertenece. Mi pregunta es como tratarlo en la casa pasar quitandole la basura??????

    Responder
  19. Uno de mis tíos maternos tiene mas de 50 años soltero y vive solo. Es acumulador de todo tipo de cosas inservibles y basura para el común de la gente. No me afecta directamente, mucha relación no tengo con el, pero veo lo que sufre mi mamá y pone muy mal.

    La consulta… como puedo convencer o mostrarle que necesita ayuda? Solo quiero que acepte al menos una secion con un especialista nada mas, que puede decirle ¿como lograr que acepte eso?

    Responder
    • Hola Martín,

      Comprendo muy bien lo que dices, es una consulta frecuente: cómo ayudar a quien vemos que sufre o tiene dificultades.
      Si tu tío no acepta la necesidad de una consulta o asesoramiento (porque para él no hay nada malo), será muy difícil hacerlo cambiar de opinión. Si puedes convencerlo será solamente por el cariño que les tenga a todos ustedes. Algunas personas aceptan consultar solamente porque «los demás» sufren con su accionar y no porque ellos crean que hacen algo mal. Quizás tu tío acceda si le pides que lo haga por ustedes.

      Espero haber sido de ayuda.

      Verónica.

      Responder
  20. Hola, quería consultar si el caso de acumulador es igual para niños. Pregunto porque tengo a mi niño de 12años con una obsesión por ni tirar las cosas. Que me recomendas un psicólogo o que tipo de terapeuta? Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Hola Damián,

      Si tu hijo solo tiene 12 años no podríamos decir que «es» un acumulador, dado que aún está en un momento de formación de la personalidad. Por otra parte, esto es algo muy positivo ya que cualquier dificultad que presente será más fácil de abordar.
      Me inclino a decir que un terapeuta, con experiencia con adolescentes, sería lo más recomendable.

      Saludos,

      Verónica.

      Responder
  21. HOLA! YO COLECCIONO O ACUMULO PAPELES DESDE CHICA. SIEMPRE ME GUSTO LA PILA DE PAPELES, SEA DE COLORES O SIN COLOR, PERO ME ENCANTA VER MUCHOS PAPELES Y RESMAS. ME GUSTARIA SABER QUE CORRELATO PSICOLOGICO TIENE ESTA CONDUCTA??? GRACIAS!!

    Responder
    • Hola Marcela,

      La acumulación está relacionada a las conductas obsesivas, a los rituales y al orden.
      Si tu pregunta es específicamente sobre tu acumulación de papeles, al menos que yo sepa, no existe una significación universal para el papel en psicología. Lo mejor sería consultar a un terapeuta para que él te ayude a develar qué significa (simboliza) el papel para ti.

      Suerte !!

      Responder
  22. Dorctora Veronica, yo estoy ya desesperado, mi esposa con quien llevo casi 7 años acostumbra acumular cosas por todos los rincones de la casa, los cajones a los que tenga acceso los rellena con cosas diversas sin importar si son los de la cocina, buró o cajoneras, en un cajon de la cocina puedes encontrar tanto unas tijeras como una camara fotografica o manuales de una tv, tenemos un hijo de 3 años que no puede dormir en su cama pues esta llena de ropa y cosas de ella, yo le he demostrado que se puede limpiando, tirando y ordenando lo mas que puedo, pero ella se molesta porque tiro sus cosas, hemos tenido peleas muy fuertes donde me corre de la casa porque dice que soy muy enojon, pero que pasa cuando llegas contento a tu casa y te topas con eso que siempre te molesta? Compra productos de uso personal como Gel de baño, cremas, exfoliantes de una marca en especial de Bath and body works, en cantidades que no hay espacios para guardarlos, el desorden en su vida y tiempo afecta a los que vivimos con ella, pues deja de pagar servicios porque se queda sin dinero y según para obtener una nueva entrada se inscribe a vender productos como Swiss Just y compra cantidades enormes, que apenas vende… siento que ella misma bloquea su estabilidad y afecta mucho a los demas. He tratado de ayudar, pero siempre termina diciendo que yo comienzo las peleas y dice que si veo algo tirado lo recoja, que la ayude, pero no entiende que cada habitante de la casa tiene una responsabilidad. No se que hacer…..

    Responder
    • Mauricio,

      Me inclino a decir que el nivel de angustia que siente tu esposa sumado a su incapacidad para hacer frente a la enfermedad, la llevarán a que termine siempre colocando la «culpa» de lo que sucede en ti.
      El primer paso para salir de esta situación consiste en que ella acepte su enfermedad, que acepte que sus conductas no son saludables ni para ella ni para los que la rodean. Recuerda que, cuando hay niños, es primordial garantizar su salud (tanto física como emocional).
      Debes estar seguro de lo que haces, confiar en ti mismo y en el amor que sientes hacia tu familia. Consulta a un especialista, tú solo o con tu esposa (si logras que acceda a la entrevista).
      Cuéntanos como sigues.

      Saludos,

      Verónica.

      Responder
  23. Yo tambien me preocupo porque acumulo muchas cosas inservibles, y mi pequeña casa esta llena de desorden que ahora me doy cuenta afectan a mis hijos y a mi esposo.Estoy de acuerdo en que es duelo causado por la perdida de alguien, era compulsivamente ordenada, pero ya despues que fallecio mi papa comence a guardar letras de canciones y cuando mi mama boto un maletin senti que me habia hecho un daño, pero ahora en mi hogar me doy cuenta que ACUMULO COSAS TRATANDO DE MANTENER EL CONTROL porque pienso erroneamente que las botare cuando yo decida, cuando yo quiera, pero ese dia no llega porque tambien tengo el defecto de no terminar lo que empiezo, comparto la frustracion de quienes padecemos esta enfermedad pero tambien le digo que no estamos solos, que el primer paso es darse cuenta del problema, el segundo pensar en cuanto amamos a nuestros hijos y a nuestras parejas que se merecen un premio por aguantarnos y que por ellos vamos a superarnos y dar un cambio en nuestras vidas, antes que nos volvamos mayores.
    A mi tambien me aterra deshacerme de basura acumulada, pero seria mas terrible que nuEstra familia no se desarrollara felizmente en un hogar que nos sea armonioso y en el todo gire alrededor de nuestros miedos.
    Podemos hacer un esfuerzito y vivir cada dia como en alcoholicos anonimos
    ir botando un saco de cosas cada dia, y felicitarnos por hacerlo, si decaemos, volver a comenzar de nuevo, no estamos solos, amarnos un poco mas, el amor viene de adentro, de nosotros mismos y si lo hacemos por amor vale la pena hacer el esfuercito. Intenten leer libros sobre feng shui que enseñan la armonia del vivir y nos muestran zonas estrategicas de nuestra vida como el amor ,desarrollo personal, prestigio, dinero,benefactores, salud, hijos carrera etc, cada zona tiene un lugar en la casa, lean tambien a Eckhart Tolle que los liberara de los tormentos de la ansiedad y la angustia, ahora estoy leyendo El Secreto y me ayuda bastante.Les quiero mucho y les dejo porque voy a botar algunas cosas. Gracias por esta pagina hermosa y a quienes la dirigen. Bendiciones..

    Responder
  24. Buenos días licenciada, queria consultarle como hacer con un sujeto de mi familia que acumula cosas y va ganando muchos espacios de la casa cn mugre…los otros dias limpiamos y le tiramos un monton de cosas, y se hace el ofendido y el malo, y responsabiliza al resto de su mugre.Es una persona muy terca, y dificilmente se convence de lo que se le dice…como se hace para ayudarla?es un camino viable ganarle los espacios aunque no lo desee?(porque esta persona esta segura de que tdo lo que guara es útil, inclusive en otro momento ha llegado a volver a sacar de la basura lo que se tiro…)O esperamos que mejore? (hace muchisimos años que no cambia…)Gracias por contestar, necesito su ayuda…saludos

    Responder
    • Pancho,

      Tu sentir es similar al de muchos que tienen un vínculo con acumuladores. Debo decirte que «ganarle espacios» no es la solución, además de generar enojo y dolor en quien se trata de ayudar (este sentimiento que describes en tu familiar es real).
      Las personas con esta problemática deben ellas mismas, aunque con ayuda, realizar el proceso de desprendimiento y limpieza. Si bien por lo general se resisten a hacerlo, creo que resulta contraproducente botar objetos que le pertenecen y que sienten útiles y/o especiales; pero por otro lado, si evaluando la situación la familia considera que esta persona o quienes la rodean corren peligro, entonces si será momento de tomar decisiones más firmes, como por ejemplo: realizar una intervención con un especialista o hacer intervenir el departamento de salud del Estado.
      Espero haber sido de ayuda.

      Saludos,

      Verónica.

      Responder
  25. Hola, queria consultarle algo que me ocurre con frecuencia, mi dormitorio esta algo desordenado siempre, lo maxim que logro tenerlo en orden es 24 horas, me resulta dificil lavar mi ropa espero a que se acumule y tenga nada que ponerme para lavarla, me preocupa esta situación por que siento que no tengo d¡fuersas para hacer lo que debo, tambien me la paso en el internet biendo series de televisión y no logro concentrarme en mi trabajo, a veces tengo pensamientos suicidas, pero logro sacarlos de mi cabeza, retomado mi desorden, tengo papeles que creo que me pueden servir algun dia, y tengo lleno de polvo mi habitación, tengo mucho frio y me siento muy sola, tengo amigas pero creo que es un problema de necesidades afectivas, a veces no se que hacer, duermo demasiado, no tengo ganas de levantarme.
    Gracias por vuestra ayuda.

    Responder
    • Hola Sonia,

      Por lo que cuentas no tienes problema de acumulación, sino de depresión. La fata de fuerzas, de iniciativa, las ideas suicidas, el sentimiento de soledad… son síntomas de depresión. Es muy importante (y lo recalco) que consultes con un terapeuta, sobretodo si ya has pasado los 20 años.
      Con la ayuda y el trabajo adecuado tu situación puede revertirse en unos meses. No es necesario vivir la vida de la manera en que lo estás haciendo ahora. Anímate a consultar, has una llamada telefónica y pide una cita. Tu vida puede dar un giro de 180 grados.
      Vuelve a consultar con nosotros si necesitas más ayuda.

      Muchas suerte !

      Responder
  26. YO ME ACUSO DE SER ACUMULADORA, PARA MI ES UNA SITUACION MUY DIFICIL PORQUE TENGO INVADIDO TODOS LOS ESPACIOS QUE PUEDO PONER COSAS, GUARDO RECIPIENTES PORQUE SEGUN YO SOY MUY AHORRADORA Y ASI NO ES NECESARIO COMPRAR TOPER PARA GUARDAR LOS SOBRANTES DE COMIDA, MI HIJO ME DICE DE QUE SIRVE QUE TIRES 3 COSAS SI TRAES 10 MIS HIJOS YA SON ADULTOS Y TIENEN QUE SOPORTAR MI TRAUMA DE ACUMULADORA, COMO PODRE SABER QUE ES LO QUE HAY DE TRAS DE TODO ESTO QUE ME LLEVO A CONVERTIRME EN ESTO, MI BOLSA SIEMPRE LA TRAIGO LLENA DE COSAS Y EÑ CORREO ELECTRONICO BUENO ESTA A REVENTAR, DE LA ROPA NO ME PUEDO DESHACER, QUE HAGO ESTOY DESESPERADA, NO TENGO DINERO PARA IR A UN TERAPEUTA

    YO COMPRENDO A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS ASEMEJAMOS EN ESTA ACTITUD

    GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA

    TEDANY

    Responder
    • Hola Tedany,

      Gracias por tu aporte. Comprendo tu angustia, aunque debes saber que por el solo hecho de reconocer lo que te sucede ya llevas medio camino recorrido.
      Puede resultar difícil lograr entender «qué hay detrás» de tu acumulación sin la ayuda de un profesional. Puedo sugerirte que investigues en sitios de asistencia gratuita (los hay en casi todos los países); estos, aunque poseen limitaciones en la duración de los tratamientos, te darán una guía para comenzar a comprenderte.
      Otra opción es inscribirte (físicamente o en la web) en un grupo de personas que estén pasando o hayan pasado por tu misma situación. Leer sobre el tema también te ayudará, al igual que apoyarte y confiar en quienes te aman.

      Espero haber sido de ayuda, cuéntanos cómo sigues.

      Responder
  27. Muy interesante su información, ¿donde hay grupos online de acumuladores de objetos compulsivos anonimos? Gracias

    Un articulo con muchos comentarios de personas afectadas de acumulacion y otros más graves con diogenes por si lo quieren leer

    http://eca-psicologia-psicologia.blogspot.com.ar/2010/10/sindrome-de-acumulacion-compulsiva.html

    Responder
    • Carlitos,
      Desafortunadamente no tengo conocimiento sobre grupos de apoyo online para acumuladores; tampoco lo tengo para grupos de apoyo a personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC), una variante que podría ayudarte mucho. Comúnmente quienes desean compartir sus experiencias y apoyarse intercambian correos electrónicos y se comunican de esta manera (prueba en esta página: http://alffa.wordpress.com/2006/12/18/como-ayudar-a-un-familiar-con-toc/). Si deseas realizar alguna otra consulta con gusto te ayudaremos.
      Saludos,

      Responder
  28. Un saludo a todos. Yo era igual acumulaba libros ,revistas y compraba tantas cosas q llegue a llenar los cuartos y todos los espacios. Vi uno de esos programa de acumuladores , esa noche no dormi pensando q si me llegara a pasar algo todo esto lo iban a votar. Puse un anuncio en el edificio q me iba a mudar y pornlo tanto vendia todo, dure dos semanas poniendo todo mas o menos en orden y las vendi desde 25centabos y de esa manera pude salir de todo. Fue dificil porque todo le veia utilidad. Espero este comentario le sea util.

    Responder
    • Gracias por compartir tus vivencias con nosotros Dally; las palabras de quienes han pasado por esto brindan apoyo, comprensión, ejemplo… Muchas personas buscan una salida a la acumulación, por ello cada experiencia compartida ofrece una oportunidad.
      Saludos!

      Responder
  29. Muchas ggracias por ocuparse de esre temalic. Verónica Sargotti. Parezco este tratorno y fuí a pedir ayuda a la trabajadora de los serbicios sociales. Pero ella me impuso tirar todo, toda mi vida y ademas el ayuntamiento se negó a pagar totalmente al la empresa limpiadora y yo no tenía recursos para completar la factura, así que todo quedó en suspenso. Yo fuí trasladando todo a dos garajes que alquilé en secreto pero ahora no sé si podré deshacerme de la cosas guardadas antes de que ua no pueda pagar los garajes y sín que lo sepa la trabajadora social ya que temo que me pueda quitar la custodia de mis hijos. No sé si seria legal que me los quitara a pesar de haber limpiado la vasa. La convivencia con mi marido se deterioró tanto que nos vamos a divorciar. Yo le acuso en mi interior de no haberme cuidado, ni comprendido ni ayudado a controlar mi problema. No sé si soy injusta con él pero ya no tengo sentimiento de esposa, sólo quiero salvar a los niños y cuidarlos. Y me siento la persona más sucia e inútil fel mundo e inmerecedora de encontrar una buena pareja.

    Responder
    • Esperanza,
      Muchas gracias por compartir con nosotros tu realidad. Muchos aquí comprenden por lo que estás pasando.
      Creo que lo mejor para ti es buscar ayuda con algún profesional de la psicología (como siempre recomiendo, mucho mejor si se especializa en trastornos compulsivos). Puedes buscar alguna ONG (organización no gubernamental) o fundación que brinde ayuda de manera gratuita. El apoyo y la orientación que necesitas no podrá brindártelo un profesional de servicios sociales.
      En cuanto a perder la custodia de tus niños, si tu casa permanece aseada y ordenada, es decir, si es un ambiente sano en el que los niños puedan vivir, no creo que corras riesgos; pero ten presente que si no buscas ayuda, pronto no te alcanzarán los espacios que has rentado y te inclinarás a llenar nuevamente tu casa. Lo importante es romper con esta tendencia que parece cual adicción imposible de frenar.
      Asimismo, y tal como expones, este tipo de trastorno es el responsable de muchas separaciones familiares, no solo rupturas de pareja, sino también alejamiento de hijos, hermanos, amigos. Debes tener presente que es una situación de crisis grupal en donde todos los involucrados sufren. Para los demás suele ser muy difícil comprender a quienes parecen el trastorno, otras veces no tienen idea acerca de cómo brindar ayuda. Es muy probable que la relación con tu esposo mejore visiblemente en cuanto comiences a recibir ayuda terapéutica.
      Creo que es muy importante que comprendas que «no eres lo que padeces», eres una mujer con muchas cualidades, con la capacidad de sobreponerse a esta situación, eres digna de amor y respeto.
      Saludos y que mejores.

      Responder
  30. Gracias Veronica, buscaba algo del tipo este blog donde haya más personas compartiendo sus experiencias activamente.

    He leído un foro con muchos comentarios de TOC y les dejo el enlace por si quieren comparti con otros, pero no tiene nada q ver al menos este sitio con la acumulación de objetos.

    Dejo los enlaces por si a otros q lleguen a esta web les sirve:

    Testimonios de pacientes con TOC y opiniones de psicoterapeutas : http://infoansiedad-toc.blogspot.com.es/2007/05/testimonios-de-pacientes-y-opiniones-de.html

    EL TOC SE CURA!!!MI EXPERIENCIA (12 paginas) http://www.webtoc.org/foro/index.php?topic=2835.0;wap2

    MUCHAS, MUCHAS gracias a dolly por compartir su solución, el grado de mi problema con respecto a la acumulación es leve o medio, nada como lo que he visto en algunos videos en el programa de salud de discovery chanel que si quieren pueden ver la serie de acumuladores de objetos en cada episodio sale la experiencia de 2 personas.

    Para Esperanza, puedes leer los comentarios de este articulo, pq han escrito personas q acumulan y otras (familiares) q sufren sin ser acumuladores, te mereces ser feliz, pero si lees las palabras de los q ahi han contado su vida, verás que puede q comprendas mejor a tu marido y os deis una ocasión de tratar te uniros y luchar juntos, el paso q has dado ha sido grande e importante, y yo creo q si lográs concienciarte de q te importe más no perder tu vida, y tus hijos q las cosas q has metido en esos dos garajes, pues podrás deshacerte de ellas.

    Mira Dally santiago valientemente lo logró, no pierdas la fe en ti, has dado ya los primeros pasos, yendo a pedir ayuda a una trabajadora de servicios sociales.

    A los garajes, ¿no has llevado todo? ya habrás empezado a eliminar una parte al menos, ese sería tu segundo paso, y ahora poco a poco atancando el caos de esos garajes

    Ojalá lo logres muy pronto, te mereces ser feliz, y deja de sentirte tan mal contigo misma, q los niños van a sentirlo y estoy segura q no quieres q se sientan tristes.No naciste acumuladora de objetos, da marcha atrás y disfruta de la casa ahora vacía de cosas, pon un ambientador q te guste, verás q agradable todo.

    Lee el artículo q te pongo q da muchas claves de porque pasa esto, es un problema de q cuesta mucho la toma de decisiones y ante la duda de equivocarnos al tirar algo, se acumula y ahi sigue con el tiempo, hasta hacerse el problema.Si cuentas tu historia q sepas q no sale publicada en el momento, sino otro día cuando la acepta la persona q creo la web

    http://eca-psicologia-psicologia.blogspot.com.ar/2010/10/sindrome-de-acumulacion-compulsiva.html

    Y lee también este artículo, verás como te ayuda a animarte a ir tirando parte de lo de los garajes aunque lo hagas paso a paso

    Acaba con el desorden y mejora tu vida

    http://mx.selecciones.com/contenido/a2947_acaba-con-el-desorden-y-mejora-tu-vida

    Ah! Otra persona, ha donado 1000 libros a la biblioteca de Valladoliz en España, así que a ver si tomamos ejemplo.

    Si alguna persona que lee estos comentarios, sabe de más articulos interesante de esta cuestión, por favor ponga los enlaces, así nos ayudamos entre todos.

    Adiós y suerte, que lo logres

    Responder
    • Gracias por los aportes Carlitos, ayudar a otros es también una buena forma de ayudarse a uno mismo.
      Tal como tú dices existen varios grados en que puede manifestarse la acumulación. Es importantes en todos los casos mantenernos atentos, consultar con un terapeuta para comprender las razones de nuestro accionar, y trabajar en el proceso de limpieza.

      Responder
  31. hola, necesito ayuda porfavor:
    mi tio sufre de este sindrome, desde que murio mi abuelito se aparto del mundo no queria salir a ningun lado, luego esa depresión lo solucionaba trayendo basura, y asi fue poco a poco y ahora ay un basural en todo dos pisos de mi casa.
    ayer votamos la cuarta parte y se puso muy agreviso..
    tengo miedo que le puedo pasar algo, por la fuerte impresión

    Responder
    • Hola Estrella,
      Ante todo les aconsejaría no botar las cosas de tu tío. Entiendo que pueda parecer la mejor solución, pero sin el acompañamiento necesario solo generarán una situación violenta o desbordante (como la que comentas), mucha angustia y/o el efecto contrario (en poco tiempo volverá a llenar esos espacios con cosas nuevas). Creo que lo más conveniente es consultar a un profesional, él podrá evaluar la severidad del caso, les indicará cómo manejarse y en última instancia evaluará si se requiere medicación u otra medida. Debo advertirte sin embargo que en muchos casos la persona afectada no reconoce tener un problema o dificultad, por lo que rechaza todo tipo de intervención tanto por parte de profesionales como de familiares, deberán tener mucha paciencia.
      Espero tus comentarios para saber cómo continúa la situación.
      Saludos,

      Responder
    • Hola Julieta,
      Tu pegunta, aunque sucinta, encierra muchas cuestiones que serían dificultosas de considerar aquí. Para ser breves diremos que, si una persona que amamos está actuando de manera perjudicial para su vida, la única forma de acompañar e influir sobre ella es el amor verdadero hacia su bienestar. Claro que la formula no es infalible, existen personas que no pueden cambiar determinados aspectos de su personalidad; en este caso nuestro rol será, si lo deseamos, el de simples compañeros dispuestos a estar y a brindar ayuda. Y si la situación es demasiado para ti, entonces tal vez debas considerar alejarte sanamente de aquello que te produce daño.
      Debemos recordar también que existe en nosotros, muchas veces, la idea de que los demás deben ser de determinada manera y no de otra; y nos empecinamos en que cambien actitudes y modos. Lo cierto es que esto no es sano para ningún tipo de vínculo. La aceptación verdadera del otro es la base de cualquier relación.
      Espero haber sido de ayuda.
      Saludos,

      Responder
  32. AYUDA POR FAVOR !!! mi madre es acumuladora compulsiva ya hace mas de 20 años padecimos muchos trastornos rompio los lazos familiares 2 casas llenas de basura y cosas que recolecta a toda hora «todo le sirve» no se quiere desprender de nada, le tiras algo lo vuelve a entrar, le sacas una bolsa de basura para q no se la lleve el recolector adelante nuestro la rompe y se angustia, lo peor de todo es que tiene una aliada no se si este sindrome se contagia pero mi hermana esta siendo igual que ella mi madre tiene 57 años y mi hermana 26 con un niño y es insalubre para el, comida descompuesta cree que puede recalentarse cuando uno ya la ve con gusanos en la heladera, la verdad que jamas pense que iba a vivir asi y es una lucha de muchisimos años y ya no se que hacer, no quiere reconocer el trastorno ella cree que esta bien y no hay manera de cambiarlas, lo peor de todo es que mi hermana tambien trae cosas de la calle no se puede caminar por ninguna de las 2 casas ni el terreno ni nada, para el exterior ella es la victima y de la casas para adentro un basural con una mezcla de olores de todo tipo, digame que debo hacer licenciada tiene a todos los hijos y hasta mi padre amenazados con su mugre, y temo que le pase algo si le limpiamos todo lo intente mil veces y ya me supero la situacion.

    Responder
    • Hola Marcelo,
      Entiendo tu preocupación y tu angustia. Por lo que nos cuentas el estado de tu madre es avanzado. En el caso de tu hermana, aunque no se ha «contagiado la acumulación», probablemente sí lo ha aprendido a lo largo de los años. En estos casos, en donde se observa la presencia de comida putrefacta y olores muy desagradables se aconseja una intervención profesional, sobre todo al haber niños. Te recomendaría que consultes un profesional de la salud y le solicites su intervención. Si no puedes pagarlo busca atención gratuita en hospitales, ONG, clínicas y Ministerios de Salud. Allí podrás comentar el caso y recibir una guía. Si no lo consigues vuelve a contactarte con nosotros para que busquemos otra forma de ayudarte.
      Muchas suerte!

      Responder
  33. Hola muy buenas noches!
    Necesito ayuda por favor, ya no se que hacer, estoy desesperada; espero que pueda ayudarme. El caso es que mi madre es acumuladora compulsiva, lleva muchísimos años así y la cosa cada vez va a peor. Ella es así desde que yo tengo uso de razón (ahora tengo 20 años) , y mi padre lleva muchos años enfadado con ella por eso. Nuestra casa está totalmente llena de cosas, lo que esta menos lleno es la habitación de mi padre y la cocina pero lo demás lleno hasta arriba. El caso es q tenemos otro piso cerca y también esta lleno… ese incluso mas que nuestra casa, y también tiene un garaje lleno de cosas. Yo de verdad que ya no se que hacer, yo creo que tengo depresión y mi padre también, porque ya no aguantamos esta situación más… pero no se que hacer, yo se que mi madre esta enferma pero no puedo vivir así por mucho tiempo más, mi padre esta amargado y siempre de mal humor y piensa que yo apoyo a mi madre porque dice que no hago nada para solucionar el problema… pero eso no es verdad, yo opino igual que el, que así no se puede vivir porque de verdad que hay veces que entro en casa y me dan ganas de morirme , pero claro por otro lado es mi madre y me duele enfadarme con ella. Estoy todos los días discutiendo con ella y ella me dice que lo va a quitar todo pero nunca lo hace y así llevamos 18 años… pone la escusa de que quiere ponerse a vender cosas o de que lo que tiene le vale y que no quiere deshacerse de ello. Y cada vez coge mas cosas, no basura, cosas que encuentra o que le da la gente… pero la situación no es una broma, ha llegado a un punto en que es insostenible… veo que si no hago algo mi padre y yo nos vamos a volver locos , no aguantamos mas así. Yo nunca he tenido una habitacion propia, siempre he tenido que dormir en el sofá y ahora en casa de mis tios porque en casa no puedo ya siquiera.Tengo mucho miedo de que cualquier día esto se sepa , o que se enteren mis amigos , y entonces si que me da algo… pero de verdad. Que debería hacer, por favor? Ella me dice q lo quiere quitar, que siente mucho que vivamos así .. pero no hace nada, sigue trayendo cosas. Y no quiero solucionarlo llevándola a terapia porque aparte de que no quiere no quiero que la gente lo sepa. Necesito una solución ya, no puedo mas. Por favor necesito consejo,o cómo puedo ayudarla a que se cure; cualquier día voy a tirarlo todo por la ventana, mi padre ya no se como aguanta, sinceramente. Ayuda por favor, cualquier consejo me puede ser útil! Espero su respuesta!
    Gracias , un saludo

    Responder
    • Sandra,
      Gracias por escribirnos, esperamos poder ayudarte.
      Para comenzar lo más importante a saber es que no podrán sobrellevar solos la situación. Tu madre no podrá por iniciativa propia limpiar, ordenar, vender… Su padecimiento es más fuerte que su fuerza de voluntad y su raciocinio. Tampoco servirá (sino más bien perjudicará) que tú o tu padre boten sus cosas.
      Este tipo de situaciones sumerge a la familia en un estado de malestar casi constante, deberán solicitar ayuda externa para sobrepasarla. Lamentablemente estos casos no suelen mejoran por sí solos, aún más por lo general empeoran en el tiempo.
      Aunque comprendo que tu madre no lo desee, una de las pocas salidas es la terapia psicológica o psiquiátrica (dependiendo del diagnóstico al que arriben los profesionales).
      Otra alternativa es consultar tu padre y tú a un terapeuta para que los ayude con la situación en general y con el estado emotivo que genera y ha generado todos estos años.
      Como última instancia, puedes dirigirte al servicio público de sanidad de tu país y consultar por una denuncia para instar legalmente a tu madre a asear la casa y dejarla habitable.
      No existe una solución fácil y rápida.
      Saludos y suerte.

      Responder
  34. Estimada Lda. Verónica y demás participantes:

    Me he identificado con el caso de operasanfer y quiero añadir, desde mi experiencia personal, que son casos sin cura. Vuestro familiar, mi madre en su caso, nunca tirará nada ni aceptará ayuda.

    Yo, con el transcurrir de los años, he descubierto que ese las personas con este trastorno no son pobres y desvalidas, sino que someten a su voluntad a su entorno obligándoles a vivir del modo que ellos quieren, en una actitud prepotente y egoísta que les define como personas.

    En mi caso, con 35 años y ella 70, sólo su muerte nos librará de toda esta basura, basura que por cierto, tendremos que eliminar otros familiares a los que nos da asco esta situación, como acto último de humillación de esa persona sobre nosotros.

    Suerte y tened cuidado: estos trastornos se heredan, estudios indican que tienen un componente genético, por lo que la muerte ni tan siquiera se llevará el problema, podéis tener la desgracia de observarlo en otras personas de vuestro entorno familiar.

    Sé que hace daño y no os libraréis de ello ni fácilmente ni difícilmente, si esos enfermos mentales se niegan, siempre considerarán su basura como una parte de su propia persona, que no os quepa duda que su basura siempre estará por encima de vosotros.

    Responder
    • Hola Luis!
      Es una pena escuchar el mal desenlace que ha tenido el caso en tu familia.
      Debo asentir y disentir contigo en algunos aspectos. Es una realidad que no todas las personas que padecen cualquier tipo de trastorno son capaces de mejora, lo vemos en infinidad de trastornos severos y no tanto, por sobretodo en personas mayores. Quisiera darte consuelo y decirte que tu madre no hace «adrede» lo que hace; aunque lo parezca, aunque luciera como si ella tuviese la capacidad de cambiar y no quisiera por puro capricho o necedad. Te aconsejaría también que si el estado general de salud de tu madre es precario consultes con los administradores públicos de salud para una intervención.
      Gracias por compartir tu experiencia, es muy duro convivir bajo estas circunstancias.
      Saludos.

      Responder
  35. Hola, buenas noches.

    Me gustaría que me pudieran aconsejar, ya que no se que hacer con mi mama, al igual que muchos de los comentarios anteriores mi casa se encuentra llena de muchas cosas que no cumplen ninguna función y mi madre ha ido guardando a lo largo de su vida, la casa es pequeña vivimos 5 adultos y un niño, mi preocupación radica en que nos encontramos en un punto donde todos (mis hermanas, mama y yo) discutimos frecuentemente por esta situación(casi todos los días) y ya no podemos sacar nada porque se forman discusiones muy fuertes y ya no se que hacer, peleamos mucho y mi mama sufre por esta causa, llora y se deprime, siendo ella la opositora de regalar cosas o botar lo que no sirve, no tenemos espacio y ya me molesta estar en casa al igual que a una de mis hermanas, por favor cualquier consejo lo agradeceré Dra.

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Gabriel!
      Gracias por escribirnos. Tu situación refleja la realidad de muchos de los que conviven con personas que sufren del trastorno de acumulación. Las discusiones, peleas y desencuentros se vuelven el pan de cada día. Como lo he mencionado antes, los «acumuladores» sufren su trastorno; no hablamos de un simple desorden en la casa, ni de coleccionar diferentes cosas, o de suciedad que no ha podido quitarse por falta de tiempo; tampoco hablamos de una conducta que pueda modificarse por simple deseo personal o ajeno, o de una situación que pueda revertirse por la ayuda de otros. Cuando hablamos de trastorno de acumulación nos referimos a un complejo estado que requiere intervención profesional. Por lo que cuentas, pareciera que tu madre estaría dispuesta a recibir ayuda externa, este es uno de los únicos caminos hacia la salud y el bienestar de toda la familia; en caso contrario, y como tal vez lo he mencionado antes, aveces no quedan más alternativas que abrirnos a nuestro propio camino y mudarnos de la casa. Deberás evaluar y considerar el caso particular del niño (en caso de que quedase a cargo de quien sufre el trastorno).
      Espero haber sido de utilidad, saludos!

      Responder
  36. Hola quisiera saber q me puede decir, sobre las personas q son acumuladoras y desordenadas al extremo, q su habitación no se y cuando no les cabe mas acumulan en las demás habitaciones y por mas q uno ordene sin haciéndolo!

    Responder
  37. Hola doctora, yo le escribí hace como 2meses y no tuve respuesta, mi consulta es la siguiente; Mi madre.tiene 56 años hace 14’años se divorcio de mi padre . Desde entonces.se volvió acumuladora compulsiva todo lo q le dan por mas basura q sea lo guarda la habitación de ella la tiene aterrada de cosas y lo peor todo lo mantiene en un completo desorden y cuando no cabe nada mas en su habitación empieza a ocupar con cosas las demás habitaciones ya ha tenido enfrentamientos con mis hermanos por esto, no quiere ver que esta mal! Esto tendra que ver con lo del divorcio ?Que puedo hacer? Esta situación es muy dificil, para nosotros ,por favor ayudeme ,espero su respuesta gracias!

    Responder
    • Hola Jonathan,
      Ante todo quiero decirte que no he podido encontrar tu comentario anterior, ya que respondo a cada uno de los mensajes que llegan a la página, lamento que se extraviara. Dicho esto continuemos con tu pregunta. En cuanto a la situación que planeas debemos considerar varios puntos.
      1. Es muy probable por lo que cuentas que el divorcio haya sido el detonante de la nueva conducta; lo que en cierta forma es positivo ante la posibilidad de un tratamiento, dado que podemos localizar el foco del sufrimiento.
      2. El comportamiento de tu mamá es esperable para este tipo de padecimiento, la persona acumula y acumula y poco a poco va ocupando los diferentes espacios de la casa con todo tipo de «cosas», algunas inútiles a los ojos de los demás. Asimismo, es esperable que no se asuma el trastorno hasta que las consecuencias de éste se vuelve intolerables para quien lo padece. Ahora bien, cuál es ese límite para tu madre, no podría decírtelo yo.
      3. ¿Qué hacer? Evalúen la situación, si todos son mayores de edad traten de lograr acuerdos con ella, por ejemplo, no pasar determinada altura con lo que acumula o no llenar determinados espacios; a cambio ustedes pueden ofrecerle algo que ella desee. Si la situación se sale de control o hay menores viviendo en la casa entonces deberán tomar medidas más drásticas. De más está decir que la ayuda profesional es lo más recomendable, aún si solo la reciben ustedes.
      Espero que todo mejores!

      Responder
  38. Hola mi caso es el siguiente: La abuela de mis niñas tiene 73 años inicio en un programa de recicladores de adultos mayores, ahora todo el reciclaje esta en la casa en toda la casa, no utiliza la cocina, el baño, el comedor, la sala, la habitación, el lavadero. no hay como penetrar a la vivienda, ella vive, come y duerme en medio de toda esa basura. Le hemos echo campaña de limpieza con los hijos y a los 15 días , de nuevo esta lleno.
    Ella ya esta en la indigencia cochina, fea, abandonada totalmente.

    Responder
    • Gracias por compartir con nosotros Maristely,
      En el caso de personas mayores les recomendaría tenerla siempre bajo observación, dado que se descompensan orgánicamente con mucha facilidad.
      En cuanto a las campañas de limpieza, si estas no vienen de la mano de otro tipo de intervención (de soporte emcional) es común que en poco tiempo las personas vuelvan a su estado enterior.
      Saludos!

      Responder
  39. Mi cuñada y mi hermano son acumuladores de cosas inservibles, viven en casa muy sucia y descuidada, vende mi cuñada comida desde hace años a niños de primaria!! Esa es la mayor preocupación. Yo vivo abajo de ellos y el patio, las áreas de mis ventanas las tienen con cosas viejas. Mi madre vive conmigo es la casa de ella, pero jamás les dice nada, parece que tuviera miedo de ellos.. tienen perros , tortugas , cotorro, cucarachas dentro de su departamento. Es triste ver que sus 3 hijos ya jóvenes también son sucios y flojos!! Vivimos en la misma casa .. que institución puede ayudar ??? Gracias!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.