Nora Alterman y Mónica Uanini, sostienen que los Consejos de convivencia son “la expresión más formalizada del discurso de la convivencia”; en ellos “los alumnos aprenden a argumentar y confrontar sus puntos de vista, defender sus derechos, representar a un colectivo, desarrollar el sentido de pertenencia a la institución, con efectos formativos en el ejercicio de prácticas democráticas”.
No todas las escuelas promueven y llevan a cabo este tipo de experiencia; como tampoco todas les otorgan el mismo grado de operatividad y poder de decisión. En algunos casos, el consejo solo funciona desde lo preventivo; desarrollando acciones que impulsen a la reflexión sobre la convivencia misma. De lo que se trata principalmente, es de minimizar los casos de violencia escolar.
De acuerdo a las autores, la mayoría de los consejos se establecen con fines punitivos; con la finalidad de democratizar el ejercicio de prácticas punitivas.
Un verdadero consejo de convivencia será aquel con el suficiente poder y autonomía como para resolver alternativa y democráticamente los “casos” de indisciplina.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.