En la actualidad, muchos padres “sufren” las consecuencias de la desobediencia de sus hijos. Éstos hacen, y deshacen, a voluntad y sin ningún reparo. Pero, ¿Qué significa la expresión niños desobedientes? Y ¿Cuáles son las causas de esta desobediencia?
A grandes rasgos, podríamos decir que la desobediencia es la resultante directa de dos tipos de acciones paternas: los límites excesivos, o los límites permisivos.
Cuando los límites que se imponen a los niños, son extremadamente rígidos; es decir, que no permiten excepciones o flexibilizaciones; la respuesta típica es el deseo de quebrantar dichos límites impuestos. En otras palabras, todos tenemos necesidades particulares que necesitamos sean tenidas en cuenta, por sobre todo los más pequeños; por ello, cuando la disciplina es demasiado rígida, los niños expresan su desacuerdo mediante transgresiones.
Cuando, por el contrario, los límites impuestos son demasiado flexibles; los pequeños tratan de buscar certeza y solidez; en consecuencia, se transgrede con al finalidad de encontrar seguridad.
En la mayoría de los casos, los niños desobedientes no presentan ningún tipo de “anormalidad”; sino que son el síntoma directo de un incorrecto establecimiento de límites.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.