Mediación escolar

La mediación escolar ha comenzado a ser una práctica muy común, que demuestra ser muy eficaz para la solución de diferentes problemáticas; tanto de aquellas que aparecen entre los alumnos, como entre alumnos y docentes, o entre docentes y directivos, o entre alguno de estos y los padres de familia.

La mediación se define como una técnica de resolución de conflictos, entre individuos o entre grupos, en donde una tercera persona “imparcial” ayuda a las partes a encontrar el resultado que mayores beneficios traiga para ambas.

Algunas de las ventajas que brinda el uso de este recurso son:

  • Disminución de la tasa de violencia escolar.
  • Aprendizaje intrínseco de habilidades para la solución de conflictos.
  • Aprendizaje de hábitos como civismo, respeto, comunicación, tolerancia a la diversidad, etc.

Por lo general, el proceso de mediación escolar apunta a:

  • Ampliar el foco del problema; ayudando en la comprensión de los diferentes puntos de vista, así como del contexto en el que ha surgido el mismo.
  • Acentuar lo que sí funciona, y puede llevar a la solución de la problemática.
  • Trabajar las diferentes alternativas de resolución, con vistas al futuro deseado imaginado.
4.2

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.