Jubilación

La jubilación, entendida como el acto administrativo que marca el paso de la actividad a la pasividad laboral, introduce a las personas a una nueva etapa, y a cambios muy significativos.

Antiguamente, cuando la esperanza de vida era mucho menor a la actual, la jubilación era un reconocimiento y descanso de toda una vida de trabajo. Se otorgaba a personas de mayor edad, para que éstas pudiesen disfrutar de sus últimos años de vida. En la actualidad, se ha instituido como un paso “legalmente” obligado; aún para personas que no lo desean, o que aún se sienten muy jóvenes como para abandonar el ámbito laboral.

Los cambios que acaecen luego de la jubilación, no suelen ser muy bien llevados por una gran mayoría; hecho que se refleja por ejemplo en la aparición de depresiones. Algunas de las causas que podríamos identificar como generadoras de malestar incluyen: los prejuicios asociados a este estado, la falta de planificación para los años venideros y la ausencia de observancia respecto a los aspectos positivos de la misma.

Cuando los signos de malestar no desaparecen al cabo de algunos meses; puede ser necesaria la consulta a un especialista. Actualmente existen personas que se especializan en orientación psicológica para el proceso de jubilación.

4.5

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.