Los efectos de la escolarización en los niños se ven reflejados en la personalidad de éstos. La permeabilidad del psiquismo infantil, permite que se reciban e impriman fuertemente todas las enseñanzas que el educador le brinda.
Cuando el niño ingresa a la escuela se abre para él un abanico de posibilidades, su mundo se expande y traspasa las barreras de lo familiar. Al unísono aparecen nuevas limitaciones (culturales y sociales) que antes no estaban, y con las que deberá lidiar.
La familia suele fomentar el egocentrismo (normal) del niño; la escuela, en cambio, lo sitúa en un espacio común entre muchos otros niños, rodeado de reglas y normas a cumplir. La escuela impone una sociedad en miniatura, a la cual el pequeño deberá adaptarse.
Por otro lado, la escuela impulsa las funciones intelectuales de manera «sistemática»; aunque ofrece menos dedicación; a diferencia de la familia.
Los efectos de la escolarización en los niños, positivos o negativos, van más allá de los años de escuela; se manifestarán por años. Por ello, la elección del tipo de escuela a la cual enviar a los niños debe pensarse en función de los valores, normas, criterios y estilo de vida, de la propia familia.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.