La discriminación positiva, también denominada acción afirmativa, es un término que ha comenzado a usarse, desde algunos años, para referirse a todas aquellas acciones, que pretender revertir los efectos de la comúnmente llamada discriminación (o discriminación negativa).
Los gobiernos, mediante diferentes políticas, otorgan a grupos sociales, que han sido discriminados históricamente, beneficios que les permitan compensar o eliminar los efectos de la discriminación. El objetivo que se persigue es otorgar a todos los ciudadanos igualdad, seguridad y mismas oportunidades.
Algunos ejemplos de este tipo de discriminación son las becas estudiantiles, los subsidios a sectores menos favorecidos, las leyes de protección a personas vulnerables (como niños y ancianos), entre otras.
Un aspecto negativo de este tipo de acciones, refiere a que la misma puede generar paradójicamente, en el resto de la población, un sentimiento de enojo y desigualdad.
La discriminación positiva, no deja de ser un acto de discriminación; pero se justifica como medida de emergencia para una sociedad que aún no sabe vivir, convivir, apreciar y valorar las diferencias.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.