El término convivencia escolar, surgió y se presentó al mundo docente, como la nueva alternativa a la tradicional disciplina. De allí, la confusión surgida entre muchos; de que debía abandonarse esta última, y sustituirla por la primera.
En realidad, la denominada disciplina escolar, adquirió connotaciones negativas, debido a su antigua asociación con el uso de la violencia como método legítimo de aprendizaje; de allí que la convivencia adquiriera tanto auge. Pero debemos señalar que disciplina no es lo mismo que convivencia.
La disciplina es una herramienta útil para la organizar la vida escolar e instruir a los alumnos; y la manera en que se materialice, dependerá de la cultura y los valores de cada comunidad educativa. En sentido general, tiene que ver con el cumplimiento de normas y reglas de cualquier profesión o institución.
La convivencia escolar, por otra parte, apunta al establecimiento de pautas consensuadas entre los diferentes actores institucionales. Implica un paso hacia la participación de los mismos; por ello, se establece como una herramienta pedagógica de gran valor educativo.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.