Entrevista a Ricca

Ricca es el sugerente nombre del nuevo proyecto personal de Esther Ovejero. La cantante canaria nos presenta su faceta más rebelde y desenfadada con “Gerunds”, un completo trabajo discográfico que presenta acertadamente un mestizaje sonoro fusionando el soul, el blues y el jazz con el R&B más clásico. La combinación que consigue uniendo sonidos clásicos y modernos queda engrandecida con la sensual y potente voz de su vocalista. La voz de Ricca, se integra en el paisaje, se diluye, sabe amar. El mar nos ahoga en su registro vocal, ella puede llegar a experimentar con cualquier palo que navegue a través del jazz.

– Comenzaste desde muy pequeña en tu carrera musical ¿Cómo se desarrolló tu vocación por la música? Y ¿Cuándo supiste que esa era tu vocación real?

Yo cantaba siempre, en el coche con mis padres, en mi casa con el radiocassette a todas horas, por la calle, en las escaleras del edificio con mis amigos, haciendo que los vecinos salieran a las escaleras a escucharme, en las comidas familiares. Cualquier momento era bueno. No sé en qué momento decidí que mi vocación era real, pero recuerdo que cuando me preguntaban qué quería ser de mayor, yo siempre respondía que quería ser cantante.

– ¿Es bueno tener talento innato, que te distingue de los demás y te caracterice, o por el contrario, crees que el estilo lo marca la formación?

Pues supongo que la formación ayuda, pero yo creo que en el caso de la voz, es importante tener algo de talento innato. Yo he sido autodidacta, aprendí sola, repitiendo e imitando, y la formación me la han dado los escenarios, los músicos con los que he trabajado que son muchos y los años. Aunque reconozco que me encantaría saber más.

– ¿Qué esperas de “Gerunds”? y ¿cómo fue el proceso de grabación? ¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?

Pues espero que se escuche en muchos sitios. Que la gente hable del disco, que lo compartan, que lo regalen y que podamos hacer muchos conciertos con él. El proceso de grabación fue largo, compusimos los temas aprovechando las nuevas tecnologías, móviles, Internet, y a distancia, porque yo vivía en Barcelona, incluso una temporada estuve en Marrakech y en Tenerife y Pablo Cebrián estaba en Madrid. Anécdotas hay muchas. Una muy especial para mí es con el perro que tienen en casa de Pablo, Tango, con el que hubo amor a primera vista y siempre se venía a dormir conmigo. Yo soy una gran amante de los animales, soy vegana y animalista acérrima y Tango se paseaba por el estudio con su alegría a cuestas y su amor incondicional y la verdad es que me encantaba tenerlo cerca.

Ricca - Gerunds

– ¿En qué te inspiras para componer las letras de tus canciones? ¿Son historias personales o historias ajenas? ¿Consideras que tienen un toque diferente al de otros compositores/compositoras?

Me inspiro casi siempre en mi propia vida, para mí es importante cantar cosas que me toquen el corazón, y a veces me gusta volver al pasado a sentir cosas que me hicieron sentir que estaba viva, ya sean tristes o alegres. Mis letras no son claras. Me gusta escribir, y leer, y me gusta usar recursos literarios. Estudié filología, de algo servirá. Supongo que todos los compositores tienen su propio estilo, pero no me gusta la obviedad en las letras, me gusta dejar espacio a la interpretación del que las escucha, porque así es más fácil que uno pueda hacer suya la historia de una canción.

– Hasta ahora, y con tu experiencia en el mundo musical, ¿Cuál ha sido la actuación de tu vida? ¿Y la mejor colaboración?

Tengo varias, la última en Cracovia, el pasado mes de septiembre. Canté con la filarmónica de Cracovia en el Krakow Arena, delante de unas quince mil personas dentro del Festival de Música de Cine de Cracovia. El próximo marzo, Sting actuará en el mismo escenario, es como para recordarlo. Además fui telonera de Rod Steward, en el año 2009. Pero tengo también recuerdos bonitos de actuaciones en escenarios pequeños con gente que se acerca y te dice que los has hecho llorar, o que le recordaste alguna anécdota de su vida. La música es un lenguaje, es un modo de comunicar y a veces simplifica mensajes que de otro modo requerirían horas de charlas. El escenario es importante, pero también la cercanía, saber que te están dando la oportunidad de decir cosas y buscar el modo de decirlas para que lleguen.

– ¿Cómo fue la acogida en el debut de “Gerunds” en el Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken 2014?

Pues estuvo genial. Llenazo absoluto, una luna llena inspiradora de frente al escenario, la gente cantando con nosotros y la banda perfecta.

– Para grabar un buen disco hacen falta buenos músicos, y parece que tú los has encontrado para tu banda, ¿nos puedes hablar un poco más de ellos? y ¿de cuántos músicos se compone un directo de Ricca?

Para la grabación del disco fue Pablo quien escogió a los músicos. Yo en Madrid conozco pocos músicos. Al único que conocía bien aparte de al propio Pablo, era a Julio Tejera, que es un musicazo y que trabaja con Cebrián desde hace muchísimos años. El directo de Ricca se compone de 10 músicos, aunque depende un poco también del presupuesto con el que contemos.

– ¿Cómo se desarrolla vuestro proceso creativo…componer, ensayar, grabar…? ¿Cómo trabajáis?

La mayor parte de los temas fueron hechos por Pablo, y yo les hacía letra y luego los cantaba dándoles mi toque personal, que siempre implica variar un poco las melodías. Better Soon lo compuse yo en mi casa de Barcelona un día sola, con un poco de bajón y salió casi enterita, luego Pablo le dio forma. Janis, la hice con un pianista catalán, David Sam, en Barcelona también y Pablo luego la retocó y le buscó un nuevo sonido. Trabajar con Cebrián es un lujo, porque tiene la música en la cabeza. Tiene clarísimo cómo quiere que suenen las cosas desde el principio y cuando escuchas el tema acabado, te das cuenta de la suerte que tienes de contar con alguien con las ideas tan claras.

– ¿Cómo ha sido la experiencia estos dos últimos años que ha durado la grabación del disco, trabajar en los Estudios Arcadia Music de Madrid, junto al productor Pablo Cebrián?

Ha sido un proceso largo, debíamos ir buscando huecos en las agendas para cuadrar fechas de grabación, viajes a Madrid, etc. Pero siempre es bonito ver cómo algo va creciendo, cómo coge forma. Es como si creciera uno a la vez.

– Y para finalizar, una última pregunta ¿“La música es verdad” ?

Pues para mí sí. Yo creo que uno debe ser de verdad para dedicarse a la música, uno canta y toca como es, deja su sello en las canciones y estas a su vez lo marcan. Las canciones que uno compone son parte de la persona que las hace, pero también aquellas que se eligen. Cuando escojo una canción para cantarla, tiene que tocarme, si no, no la cantaría con el corazón. Mis amigos me describen como una persona intensa, pongo mucha pasión en las cosas que hago, y cantar es lo que más me gusta hacer en el mundo, así que no podría cantar si no me creyera lo que canto, si no creyera que aquello que estoy comunicando a quien me escucha, es «de verdad».

Muchas gracias por contestar a nuestras preguntas. Desde iMusicai os deseamos toda la suerte del mundo con este proyecto, y que vuestra música llegue a ser valorada y respaldada como se merece.

Próximas fechas

12/12/14 – Fnac Parquesur / Leganés

13/12/14 – Tempo / Madrid

22/01/15 – Cafe Teatro Central / Baeza

23/01/15 – Sala Nice / Ciudad Real

24/01/15 – La Lata de Bombillas / Zaragoza

Arcadia Music                          Facebook              Itunes                  Spotify                                                       Bmd

4.5

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.