Hemos oído hablar mucho de correctores, es más, la mayoría los usamos para tapar la manchita o el granito, disimular las ojeras o dar más luz al rostro, pero ¿sabías que hay más usos para un corrector que estos? Y es más, existen diferentes tipos y colores no sólo el típico beige, sino blanco, azul, entre otros que dependiendo la naturaleza de la imperfección y la base de tu tono de piel es el que debemos elegir.
Así que aquí te dejo una breve presentación de los diferentes correctores y para qué se aconseja utilizarlos.
Comencemos hablando de la consistencia del correctos ya que como has de saber son varias las presentaciones que encontramos, sin embargo la mejor es sin duda la cremosa, es mucho más fácil de aplicar y por lo tanto precisa, cubre a la perfección el área y puedes aplicarla con una brocha, además de que no seca tu piel, contrario a la barra que aunque es muy práctica tiene más desventajas por ejemplo reseca la piel y no se aplica de manera pareja, si tu corrector es seco, puedes combinarlo con un poco de crema hidratante.
Recuerda aplicar el corrector con pequeños golpecitos para que cubra perfectamente la zona y no se jale y difumine, al mismo tiempo aplica de igual forma el maquillaje encima de éste para que no termines quitándolo.
Si quieres corregir o disimular las ojeras que no son muy notorias, te sugiero que utilices un corrector parecido al tono de tu piel pero un poco más claro, es decir un tono por debajo de tu maquillaje.
Si por el contrario tus ojeras son oscuras o moradas, entonces puedes aplicar un corrector en tono amarillo para contrastarlas y darle más luz a tu mirada.
Si tienes manchas rojas en la piel como cicatrices o venitas, puedes disimularlas con correctores en tonos lila, lavanda, el juego entre estos dos colores hace que el tono rojo se reduzca bastante.
Los correctores blancos o rosas son ideales para dar luz al rostro, cubrir imperfecciones ligeras o cicatrices del mismo tono de tu piel.
En conclusión, existen varios tonos de corrector así que selecciona aquel color contrario a tu problema para crear un efecto de contraste como mencionábamos azul para manchas rojas, amarillo para ojeras moradas, etc.
El corrector siempre se aplica primero, antes del maquillaje para que logre su efecto, además de que su consistencia por lo regular es más pesada.
de que color ocultar un mancha marron café