Hasta hace relativamente poco tiempo se creía que los fetos eran pasivos e insensibles, ahora sabemos que nada más lejos de la realidad gracias a investigaciones y avances de la tecnología en los últimos años, sabemos que los fetos son tanto activos como capaces de captar estímulos a los que responden.
Esta obviedad hace los progenitores estimulen sensorialmente durante el periodo prenatal. Es recomendable para el desarrollo cerebral para potenciarlo y establecer aun más el vínculo afectivo
Una estimulación prenatal se realiza por medio del sonido. Por vibraciones además de por el oído, ya que las vibraciones se reciben por medio del cuerpo con los sonidos. Es además capaz de memorizarlos
Para ello y durante el embarazo es importante que los padres hablen al bebé, le estimulen con música, le cuenten cuentos. También es importante tener en cuenta que estar en el útero materno es un entorno muy ruidoso. Producidos por el intestino, el estomago (por la digestión) por la circulación sanguínea… pero el sonido mas importante es el latido del corazón materno ya que el feto lo escucha desde muy pronto, eso es muy relajante pare él