Aunque sería muy efectivo y todos los padres desearíamos obtener uno; los recién nacidos no vienen con un instructivo, sin embargo la información sobre sus cuidados y necesidades es cada vez más amplia, aquí algunos consejos.
Los baños de sol
Aunque hay varias versiones sobre la eficacia de este acto, se cree que colocar al bebé varias veces al día no directamente bajo el sol sino en algún ángulo donde la luz de éste alcance su cuerpo se ayuda a la producción de vitamina D y así combatir la ictericia, que se manifiesta por un color amarillento en la piel a causa de la deficiencia de dicha vitamina.
Basta con colocar al bebé unos 15 minutos cerca de los rayos de sol, puede ser mientras duerme y dejar entrar la luz a través de la ventana.
El baño
Los baños de un recién nacido deben hacerse con mucho cuidado, tanto por la piel delicada del bebé como para evitar accidentes; de preferencia deben darse sobre una tina especial para recién nacidos con poca agua aunque hay padres que prefieren la ducha, de ser así es recomendable envolver al bebé con un paño para evitar se resbale, utilizar productos hipoalargénicos y mediar siempre la temperatura del agua así como nunca dejar al bebé solo.
La alimentación
El bebé debe alimentarse de leche materna (o en su defecto de fórmula recomendada por el pediatra) exclusivamente durante los 6 primeros meses de vida, utilizar biberones que eviten el paso del aire, así como cuidar la limpieza y mantenimiento de estos.
Su descanso y sueño
Los bebés deben estar vigilados constantemente, son tan frágiles que incluso puedes accidentarse por causas aparentemente inofensivas, hay que tener cuidado con el uso de todo tipo de elementos como sillas, cunas, mecedoras, portabebés, etc., vigilar siempre la postura del bebé y su respiración.
La mejor postura para dormir es boca arriba aunque aún no se asegura la causa se cree que así el bebé oxigena mejor y disminuye el riesgo de la muerte súbita.
Cargarlo
El cargar al bebé debe ser de la manera más naturalmente posible sin presionar sus extremidades o forzarlo a posturas donde estrese su cadera, espalda o piernas.
Su vestimenta
La vestimenta del recién nacido debe ser cálida sin llegar a sofocarlo, por ejemplo si hace calor y en la familia todos visten playeras sin mangas quizá al bebé sea bueno vestirle con una camiseta de algodón de esta manera se mantiene fresco pero a la vez no se le expone tanto. Por lo contrario en frío se debe abrigar muy bien y estar midiendo siempre su temperatura corporal a través de sus extremidades.
Sigue leyendo; La primer visita al pediatra