Cardiólogo, ginecólogo, pediatra… ¿qué tienen en común? Son profesionales de la salud que se especializan en diferentes padecimientos o cuidados según las necesidades del paciente.
Podríamos pensar que tanto los niños como adultos somos personas que requerimos el mismo cuidado o atención médica, pero esto no es así; los niños funcionan diferente ya que están en una etapa de desarrollo donde sus órganos son aún muy delicados al igual que su sistema, las dosis de medicamentos y el instrumental también debe ser el indicado para su talla y peso, además de que por las condiciones generales hay enfermedades propias de esta etapa por lo que es necesario una especialización en la salud infantil para poder atender estos casos y nada más y nadie menos que el pediatra es el médico indicado.
Ok, una vez comprendido esto ¿cuándo es pertinente consultarlo?
La respuesta es; desde que el bebé nace, incluso el obstetra es el encargado de supervisar y asistir el alumbramiento, pero el pediatra debe acompañar al equipo para recibir e inspeccionar al bebé en su llegada al mundo.
Usualmente éste es un pediatra del mismo equipo médico del hospital donde una da a luz pero a raíz de esta interacción se puede solicitar el seguimiento al desarrollo del bebé en consultas posteriores o bien buscar uno nuevo.
Hay varios puntos qué revisar cuando se le va a consultar por primera vez, ya sea porque es lo que sigue en el librito o porque durante mucho tiempo se ha acudido a consultas generales y es hora de una inspección o intervención más minuciosa.
¿Quién?
Revisa qué tipo de médico quieres revise a tu hijo, si bien nos gusta sentirnos cuidados con paciencia más aún cuando se trata de nuestros hijos por lo que habrá que valorar desde el tipo de pediatra que buscamos según su experiencia y sub especialidad hasta entrevistarnos con cada uno; debe ser un médico con conocimientos pero sobre todo abierto a escuchar a unos padres preocupados.
¿Cuánto?
Es importante pensar en el presupuesto desde la consulta, los estudios y las medicinas; no es lo mismo un médico con consultorio independiente que uno perteneciente a un hospital por ejemplo.
¿Dónde?
Un pediatra dado la naturaleza de la consulta debe estar cercano y accesible ya que los niños y bebés suelen sacar sustos que nos hacen consultarles de imprevisto.
Sigue leyendo; Qué llevar en la maleta para el parto