El ying y yang del chupete

¿No sabes si darle el chupete a tu hij@? ¿Los comentarios de muchas madres de que es una gran ayuda se contrastan con las que dicen que es malo?. Descubre lo bueno y lo malo del chupete.

Seguramente has escuchado decir que, “el uso del chupete puede afectar la salud dental de tu pequeño”. Muchas madres quedan horrorizadas al pensar en que estarán deformando la sonrisa y el paladar de sus hijos.

Pero según un artículo publicado en elmundo.es, los riesgos de malformación son mínimos siempre que sea abandonado a tiempo.

Además, algunos profesionales en salud afirman que el riesgo de caries sólo es posible si es que el chupete fuera untado con mermelada, jalea, o algún otro tipo de alimento dulce que pudiera dejar restos atrapados en la dentadura del infante.

“El chupete interfiere en la lactancia”, esta frase es en gran parte cierta. La explicación es algo lógica, un chupete nunca será igual a un pezón.

La estructura, consistencia y forma de un chupete es muy diferente a la de un pezón, por lo que para usar el chupete el bebé debe de mantener los labios ligeramente entreabiertos.

En cambio, para poder amamantar, el bebé debe de tener una abertura mayor. No sólo debe agarrar el pezón sino también la areola. Por el tipo de consistencia y material la succión también será diferente.

Si el bebé se alimenta con biberón la diferencia no sería mucha, por lo que solamente la lactancia materna sería la más afectada.

Para evitar que esta se suspenda o resulte en un intento vano, es recomendable no dar el chupete hasta pasado mínimamente el primer mes, porque es cuando la producción de leche se estabiliza de acuerdo a la succión a demanda que realiza el bebé.

“El chupete calma al bebé”, esta afirmación también es cierta, los bebés suelen tener la necesidad de succionar el pecho de la madre no solamente por hambre. Sino como forma de buscar protección y consuelo cuando algo les molesta.

El chupete resulta de gran ayuda en el caso de que la madre no pueda tener al pequeño junto al pecho todo el tiempo. Si su uso es limitado resulta bastante práctico, pero si se exagera en su uso y se convierte en algo indispensable para el bebé puede acarrear muchos problemas.

El quitárselo a mayor edad será mucho más complicado, y generará una dependencia al chupete exagerada que puede ser dañina, no solamente a nivel físico produciendo cólicos por el aire tragado inconscientemente, sino también a nivel psicológico y afectivo.

“El chupete puede ayudar a disminuir el síndrome de muerte súbita del lactante”, existen estudios, que afirman que el uso del chupete para dormir puede reducir de gran manera el riego de sufrir este síndrome.

La idea es llevar a dormir al infante con el chupete y una vez se encuentre profundamente dormido, y haya soltado el chupete, retirárselo.

Probelmas del uso excesivo del chupete en tu bebéSin duda el chupete no es ni un completo villano, ni el superhéroe de la historia. Y su uso consciente y controlado dependerá mucho de los padres. Está en manos de ellos la decisión de permitir, no permitir en absoluto o aceptar la utilización esporádica de un chupete con sus hijos.

4.2

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.