Stanley Kubrick revolucionó el cine desde el principio, todo a raíz del comportamiento humano.
La gran mayoría de sus obras de arte, no han sido nada más y nada menos que criticadas hasta la saciedad pero quedándose en el recuerdo de miles de aficionados al cine y no tan aficionados.
La naranja mecánica, ha sido una de las películas con más censura en la historia del cine.
La naranja mecánica se centraba en un suceso de Anthony Buguess, quien en 1944 fue víctima de un robo y una violación a su mujer por parte de cuatro soldados del ejército norteamericano, por está agresión, su mujer, embarazada abortó como consecuencia de la agresión.
Sin embargo, es una teoría complicada donde el personaje nos introduce en mundo, adentrándonos en la aceleración y ralentizar del tiempo, así como fragmentos de películas y la adaptación clásica de Ludwing van beethoven, Rossini o Edward elgar.
Nos encontramos frente a escenas de violencia extrema e incluso sexo explicito donde tuvo que ser quitada de cines por los sucesos que producía la película y que quien la vio entendió a su manera.
La naranja mecánica se destaca sin duda alguna del experimento ludovico, escena en la que de fondo la sinfonía de Beethoven relata con fuerte violencia como se le administra al personaje una droga, mientras se le sujetan los parpados con unas pinzas.
A todo esto, quiero mencionar que es una gran película en excepción de lo que sucedió en su momento, pero una de esas películas que ver con tranquilidad.