Macrobiótica: la dieta japonesa que cura muchas enfermedades:
Se trata de unos de los sistemas de alimentación alternativo. La macrobiótica es estricta y muy restrictiva, siendo muy eficaz a la hora de combatir enfermedades como las hemorroides, el acné, la obesidad o la depresión, además de proporcionar, según sus seguidores, equilibrio mental.
La macrobiótica se basa en la combinación correcta entre lo que llaman alimentos fríos y alimentos calientes. O lo que se llama alimentos ying-yang. Entre los alimentos fríos están las frutas y las verduras y entre los calientes los cereales y las legumbres.
Una dieta macrobiótica se compone de unos porcentajes que hay que seguir estrictamente. El 50% de la dieta está formada por cereales integrales, el 25% por verduras, el 10% por legumbres y el resto por pequeñas cantidades de pescado, carne blanca, lácteos, semillas y frutos secos.
Su creador fue George Osawa, de ahí que muchos platos y alimentos (salsa de soja, algas,…) sean de origen japonés.
Es importante mencionar que esta dieta, al ser tan estricta y restrictiva, es peligrosa si se emplea sin la supervisión de una persona que tenga claros conocimientos y haya estudiado el caso particular de la persona que desee comenzar esta dieta.
Un mal uso de la misma puede provocar anemia y desnutrición
