Posiciones para la lactancia

Entre una de las muchas dudas que surgen al ser madre primeriza y más aún si no se ha tenido la experiencia de convivir con niños de muy corta edad, está la lactancia.

Está comprobado que la lactancia materna aporta innumerables beneficios para el desarrollo de los niños. Recibiendo mediante ella los nutrientes y los anticuerpos necesarios para poder llevar una infancia más saludable.

En los últimos tiempos la lactancia materna exclusiva ha disminuido en gran manera. Son cada vez más las madres que optan por darles el biberón a sus pequeños.

En muchos casos, argumentando de que a pesar de que se hizo el intento, no resultó fructuosa y como el pequeño no podía alimentarse de manera correcta se terminó por abandonar la lactancia.

Lo que muchas madres primerizas no saben es que la adecuada posición para amamantar, en especial en un inicio, es uno de los factores claves para su éxito.

Como primera medida y que la lactancia resulte una experiencia enriquecedora y única para la madre y el niño, es buscar la comodidad, tranquilidad y privacidad de la madre.

Busca un lugar cómodo y encuentra una posición en la que te sientas confortable y relajada, tratando de mantener la espalda derecha y los pies apoyados. Luego toma a tu bebé y acércalo al pecho.

Uno de los consejos principales que se dan en los clubes de lactancia y otras instituciones dedicadas a apoyarla, es que el bebé debe de acercarse al pecho, no el pecho hacia el bebé.

Esto quiere decir, de que una vez encontrada una buena posición, no debes de mover el cuerpo sino, acomodar al niño a tu posición. Son muchas las madres que inconscientemente terminan por doblar la espalda, inclinarse hacia adelante o adoptar posturas incómodas que derivan en dolores de espalda y mayor cansancio, convirtiendo la lactancia en un momento no muy agradable.

agarre_lactanciaAl acercar al bebé procura que quede de frente tuyo, panza con panza, con la cabecita apuntando directamente al pecho. Con ayuda del pulgar y el índice sujeta el pecho por arriba y debajo de la aureola e introduce el pezón en la boca del bebé.

Para que pueda tener un buen agarre, cerciórate de que los labios rodeen por completo la areola.

Las posiciones más cómodas y más utilizadas para amamantar suelen ser:

 

posiciones_amamantarLa posición estirada, que suele ser la más habitual. El bebé se encuentra pegado al cuerpo de la madre de manera horizontal, apoyando la cabeza en la parte interna del brazo más próximo al pecho de agarre, con los piecitos apuntando hacia el otro pecho.

Posición inversa, en esta posición la cabeza del bebé es sujetada con la mano contraria al pecho de agarre. Mientras la mano más próxima al pecho utilizado se encarga de sujetar el seno.

La posición de “rugby”, con ayuda de una almohada, se coloca al bebé por debajo del brazo, atravesando la axila de la madre.

La posición recostada, ambos, madre e hijo se encuentran recostados y de lado. Manteniéndose panza con panza. La madre puede apoyar la cabecita del niño en el brazo que se encuentra abajo y lo aproxima hacia el pecho que se encuentra más pegado a la cama.

Si bien estas son solo algunas sugerencias de la posiciones más utilizadas, cuando tu bebé y tu lleguen a una entera comunicación y entendimiento durante el amamantamiento podrán experimentar diferente posiciones que les resulten cómodas y prácticas para ambos.

4.2

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.