Lo has decidido por fin; uno de tus nuevos propósitos es aprender a cocinar aunque no tengas ni la más mínima idea de lo que estás a punto de hacer.
Pero no te preocupes, todas y cada una de las cosas que hacemos en esta vida tuvieron una primera vez y si bien lo más fácil sería contar con una guía como tu madre o abuela indicándote paso a paso cómo cocinar o bien la posibilidad de acudir a una de las mejores escuelas de gastronomía, a veces la única opción es el aprendizaje empírico así que piérdele el miedo y comienza a experimentar.
#1
El primer paso para aprender a cocinar es literalmente meternos a la cocina, incluso antes de saber de especias y cómo sancochar las papas hay que dominar el encendido de la estufa, las instrucciones de los utensilios y sus limitantes; por ejemplo es de ley que la licuadora debe taparse antes de encenderse, los huevos nunca deben meterse al horno de microondas, aleja el material de plástico de la estufa pues aún de lejos puede quemarse, cuidado con los dedos al rebanar cebolla, etc.
#2
Comienza leyendo libros, viendo programas de cocina, quizá no entiendas mucho de los términos que manejen o el por qué de las cosas pero poco a poco vas llenándote de información y atando cabos hasta le punto en el que te sientas segura de intentarlo.
#3
Ahora sí, ya que te has dedicado a rodearte del mundo de la cocina puedes comenzar a especificar aún más tu conocimiento aprendiendo términos que son usuales al cocinar, por ejemplo sofreír, término medio, acaramelar, punto de turrón, empanizar, teflón, añejo, macerar, tempura, reducir, tipos de sartenes, tipo de cucharones, tiempos de cocción, etc.
#4
Poco a poco comienza a experimentar preparando alimentos sencillos con pocos ingredientes donde puedas afianzar las cosas que vas aprendiendo, el consejo es que sigas recetas claras y sencillas, así hasta que vayas dominando lo básico y te sientas lista para recetas un tanto más complejas.
#5
Con todo el conocimiento que vas recaudando podrás sentirte lista para comenzar a experimentar por tu propia mano, mezclar ingredientes, sazonar según tu propio paladar, etc.
Cocinar es un arte que nunca se deja de aprender, lo que te impulsa son las bases, lo demás es creatividad y reconocer sabores.
Sigue leyendo; 5 razones o ventajas de saber cocinar