Las islas de Roatán, Utila y Guanaja forman el segundo arrecife de coral más largo del mundo (después del de Australia) donde se pueden ver especies que no se ven en otros lados del mundo como el famoso tiburón ballena, el más grande de todos los tiburones. A este grupo de Islas se las llama Islas de la Bahía y conforman una de las atracciones turísticas más importantes de Honduras. La ventaja de viajar a este país caribeño es que los precios están considerablemente más bajos en comparación con sus otros vecinos de Centroamérica. Lo curioso de todo es que en este paraíso de arenas blancas y selva se habla mayoritariamente ingles (tiempo atrás la corona británica se disputaba con la española el dominio de las mismas), donde los lugareños cuentan historias sobre el famoso pirata ingles, Henry Morgan.
Actividades: La actividad principal cuando uno viaja a estas islas, es el buceo. Los mejores puntos son por nombrar algunos, el Canal Azul o el Lugar de María. Las playas forman otro de los atractivos del lugar.
Como Acceder a las Islas: Aunque existen varias aerolíneas, las que cuentan con el mejor servicio son las Aerolíneas Sosa y Rollins Air (los domingos no es recomendable viajar porque hay poca disponibilidad de vuelos). La opción más económica es en barco.
Hospedaje: En la isla de Roatán, la zona de hoteles es la de West End, donde se puede practicar snorkel. En Utila, el principal atractivo es la reserva marina «Turtle Harbour”, y hay hospedajes desde 35 euros la noche en «The Lighthouse» o desde 248 euros en el «Utopia Dive Village». En Guanaja donde casi todo se hace a pie o en bote, uno puede pasar la noche tanto en el «Grahams Palace» (71 euros el precio medio por noche) o en el «G&G Clearwater Paradise» (71 euros el precio medio por noche).
Donde Comer:el comedor Jaylin es una opción económica como lo es también el Front St.No te olvides de probar la baleada, el plato típico Hondureño.