Cómo identificar una relación tóxica

A pesar de tantas revoluciones y avances sociales lamentablemente aún vivimos en una sociedad de extremos sobre todo en cuestión de relaciones interpersonales.

En primer lugar existe un gran error al considerar que cuando hablamos de relaciones solo nos referimos a aquellas de plano amoroso (noviazgos o matrimonios) siendo que las relaciones se pueden dar desde un compañerismo laboral hasta el núcleo principal entre padres o hermanos por ejemplo.

Por otro lado cuando se habla de alguna disfunción o problemática nos vamos a nuevamente a extremos considerando que solamente donde hay violencia notoria es que se debe actuar.

Sin embargo al ser seres sociales las relaciones se pueden dar en cualquier ámbito y por desgracia las relaciones tóxicas también, lejos de ser el único indicativo la violencia física, estas son algunos indicativos de que te encuentras dentro de una y como su nombre lo dice, este tipo de relaciones van acabando poco a poco con tu salud tanto física como emocional.

 Fotolia_57711710_Subscription_Monthly_M-870x400

1.- No puedes crecer o desarrollarte

En una relación tóxica lejos de sentirte motivada y alentada para crecer te sientes limitada, ya sea porque no tienes el apoyo suficiente o porque además de esto estás sentenciada a no hacerlo, los chantajes emocionales y control son parte cotidiana de este tipo de relaciones.

2.- No existe la comunicación

Quizá puedan hablar y hablar por horas, pero la verdadera comunicación no existe es decir, un intercambio de ideas donde se considera a otro y te sientes valorada y atendida.

3.- Siempre tienes la culpa

Sin importar la causa, motivo o razón cualquier error es tuyo por más injusto u obvio que éste sea.

4.- Se dirigen a ti de forma ofensiva

Una relación tóxica se caracteriza por este tipo de detalles que sin importar las costumbres o el léxico de la otra persona se convierte en un indicativo de la falta de respeto y el interés por tenerlo.

10 tipos de amigos que no necesitas en tu vida amistad relaciones hombres mujeres motivacion tips destructivas nocivas reproches rencores pleitos peleas

5.- Antepones las necesidades de los demás

Una cosa es procurar a la otra persona, lo cual se hace como un acto-reflejo de amor, sin embargo cuando lo haces porque esta es tu tarea o porque todos tienen más importancia que tú, es sinónimo de una relación tóxica.

6.- Minimizan tus necesidades

Caso contrario por más atenciones que des hacia los demás, cuando se trata de recibir (porque así funcionan las relaciones se da y se recibe) el resultado es nulo.

7.- Hay demasiada intensidad

En una relación tóxica siempre hay dramas, discusiones fuertes, maltrato emocional, chantajes o por el contrario indiferencia extrema.

8.- Te sientes atada

Si no te sientes libre incluso para dar fin a algo que te está haciendo tanto daño, es claro ejemplo de la toxicidad de la relación.

9.- No te sientes feliz

Así de simple, quizá creas que estás enamorada o que tienes un compromiso que cumplir, pero no hay mayor indicativo de que la relación no está funcionando que tu falta de felicidad y esto no se negocía.

10.- Quieres que el otro cambie

Otra forma de identificar una relación tóxica es cuando deseas (todo el tiempo) que la otra persona cambie; si fuera más amable, si fuera más comprensiva, si fuera menos agresiva, si fuera más amorosa, si fiera más comprensiva… es muy difícil que una persona cambie y quizá pueda crecer y mejorar en ciertos temas pero cuando estos ya son demasiados es mejor considerar si es el tipo de relación que deseamos.

relaciones-toxicas

Sigue leyendo; 7 beneficios de salir de una relación tóxica

4.3

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.