El huevo I: introducción

El huevo es, sin duda, uno de los alimentos más apreciados y utilizados en el mundo por el ser humano, ya que gracias a ellos podemos elaborar una infinidad de platos. Este producto se remonta hasta llegar a las tribus ancestrales que utilizaban los huevos que obtenían de las aves gracias a la domesticación que tenían de ellas. La denominación de huevo (del latín ovum) designa la célula completa que resulta de la fusión de un gameto masculino y otro femenino. Tiene un peso de entre 55 y 65 g. y en él se distinguen cuatro partes: la cáscara, la membrana, la clara y la yema. Para cocinar y consumir nosotros utilizamos la clara y la yema.

La clara del huevo se compone principalmente de proteínas y albúmina, contiene agua y su tonalidad es casi transparente. Se la consigue montar al ser batida y, al consumirla con azúcar da lugar al merengue. Al cocinarla adquiere color blanco, por eso se la conoce como el blanco (o lo blanco) del huevo. Por otro lado, la yema del huevo contiene grasa, albúmina, fósforo y carotina. Su tonalidad es amarillenta.

A la hora de adquirir los huevos uno de los aspectos más a tener en cuenta es que el huevo ideal será aquel en el estado más fresco posible. Esto podemos verlo en sus rasgos externos que deberán ser cáscara mate, carencia de cámara de aceite, clara esférica y recogida, yema centrada en la clara y ausencia de manchas internas. Además también se deberá tener en cuenta la fecha de caducidad impresa en los cartones de huevos, algunos de los cuales indican incluso la fecha de puesta de éstos.

Un método casero para conocer el grado de frescura de un huevo es introduciéndolo en un vaso con agua tibia. Si el huevo es fresco se hundirá quedando en posición horizontal hasta el fondo. Sin embargo, si el huevo permanece flotando no se trata de un huevo fresco. Otro método es agitarlo suavemente cerca de la oreja, determinando que es fresco si no se oye algún ruido o que es viejo y pasado si se oye.

4.8

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.