Ingredientes:
- 300 gr. de manteca bien helada
- 300 gr. de harina
- ½ cucharadita de sal fina
- 1 cucharada de jugo de limón
- 1 tacita de agua fría
Preparación:
Cortar la manteca helada en cuadritos, colocar en un tazón la harina mezclada con la sal fina, agregarle la manteca y trabajarla rápidamente con las manos hasta obtener un polvo. Agregar entonces el agua con el jugo de limón, forma un bollo trabajando dentro del mismo tazón, volcarlo sobre la tabla o mármol, unirlo rápidamente (para no calentar la manteca), estirarlo en línea recta dejándole espesor de 1 centímetro, doblarlo en tres, encimando uno de los extremos sobre las dos terceras partes, antes dobladas; a continuación estirar en línea recta nuevamente la masa, doblarla otra vez en tres como en la vez anterior (cuidando siempre el detalle de que los bordes queden siempre al frente del que amasa), repetir en la misma forma tres vueltas más, de tres dobleces cada una, y luego dejarla reposar 45 minutos seguidos, en verano en heladera, en invierno en lugar fresco. Luego de este reposo, se estira como cualquier otra masa.
Nota: Con este hojaldre se preparan empanadas, se forran tartaletas para rellenarlas luego con rellenos dulces y salados para copetín o comidas. Los mismos, tartas (en la imagen se puede observar el hojaldre francés con relleno de verduras) y una variedad de preparaciones de pastelería. Este hojaldre no se abre en hojas como los hojaldres comunes, pero resulta agradable al paladar.
Santi – Trenque Lauquen – Argentina.
32 años de edad y redacto artículos desde el año 2005.
Entusiasta, curioso y dedicado. Definiciones que me llevaron a apreciar y aprender sobre el mundo de la redacción.