A. Isaac presenta una postura interesante al sostener el valor social de la agresividad en el camino de la individualidad infantil a la cooperación y la actitud amistosa.
De acuerdo a este autor, el comportamiento de los niños, desde su ingreso a la escuela, atraviesa tres fases:
- Observación hostil de los demás niños. Esta primera etapa, refiere a la rivalidad sentida por el niño hacia sus compañeros. En un sentido psicoanalítico, los sentimientos hacia los hermanos son transferidos a los compañeros; de modo que los sienten como competidores del amor paterno.
- Hostilidad declarada. Esta etapa implica un avance de la etapa anterior, puesto que refleja una emoción abierta. El niño ya no se queda en la pasividad de la observación, sino que pasa a la acción.
- Actitud amistosa. La última de las etapas implica la resolución de la problemática con un final favorable. El niño esta en condiciones de vincularse con los demás, y compartir.
El valor social de la agresividad nos pone al descubierto la necesidad de tolerar la hostilidad y las riñas entre los niños; con la finalidad de dejar curso al progreso hacia la amistad.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.