Técnicas para mejorar la memoria

Las reglas mnemotécnicas son recursos o técnicas para mejorar la memoria; es decir, para aumentar la capacidad de memorizar. La traducción literal para la palabra mnemotecnia es “arte de la memoria”; deriva del griego mnéemmee (memoria) y théchne (arte).

Algunas de las técnicas más reconocidas, de acuerdo a Kornblit, son:

  1. Método de los lugares. Consiste en asociar palabras o ideas de lo que queremos recordar con elementos de un camino que recorremos. Por ejemplo, podemos asociar las palabras más importantes de una lección con los elementos (calles, casas, personas) que encontramos camino a la escuela o al trabajo.
  2. Método de imágenes. Este método es particularmente útil cuando se desean recordar nombres propios. Se debe asociar a cada nombre una imagen significativa para nosotros.
  3. Método del encadenamiento narrativo (o Técnica de la historieta). La ventaja de este método es que es muy divertido. Consiste en armar una historia con las palabras claves que queremos recordar.

Además de estas técnicas para mejorar la memoria; otro procedimiento muy práctico  que nos ayudará a recordar y a mejorar nuestra habilidad para estudiar, consiste en realizar resúmenes, de las ideas principales que se presentan en el texto que deseamos aprender; y señalar en cada uno de ellos palabras centrales que sinteticen dicha idea central. Luego podemos confeccionar un cuadro con todas esas palabras interrelacionadas. Pero para que este procedimiento funcione, es necesario realizar previamente una lectura comprensiva, que nos permita entender lo que el autor está queriendo decir.

4.3

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.