De acuerdo a Baron y Byrne, el índice de riesgo de maltrato infantil puede incrementarse si se presentan o enlazan algunas de las siguientes variables.
- Variables socioculturales. La pobreza, el hacinamiento, el aislamiento, las migraciones frecuentes y el estrés; generan situaciones críticas que sobrecargan a los adultos y suelen repercutir sobre los más pequeños.
- Variables de los adultos que cuidan a los niños. Haber sido maltratado cuando niños, presentar problemas emocionales y/o abusar de drogas o alcohol; son algunos de los factores que pueden inducir a un adulto al maltrato infantil.
- Variables de los niños. La inquietud extrema, la elevada impulsividad, el rechazo a las figuras de autoridad y algunos trastornos mentales en los niños; pueden ser detonantes de la agresión adulta.
Por lo general, el riesgo de maltrato infantil se eleva considerablemente cuando se unen más de dos variables; por ejemplo, padres con problemas de alcohol, en condiciones sociales críticas, con niños que rechazan la autoridad paterna.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.