Problemas de conducta en los niños

¿A qué denominamos problemas de conducta en los niños?

Desde la psicología, los problemas de conducta se definen como las dificultades que tienen algunos niños para acatar reglas que otros aceptan más fácilmente. Algunas de las conductas que pueden observarse son: desobediencia constante a padres y/o maestros, berrinches severos en cualquier espacio donde se encuentre el niño, conductas agresivas y/o violentas (físicas o verbales) hacia otras personas u objetos, rehusarse a realizar las tareas que le corresponden (tanto escolares como del hogar), mentir acerca de su persona y sus acciones, entre otras.

Debemos aclarar que algunas de estas conductas son esperables ante situaciones particulares como la pérdida de un ser querido o el divorcio de los padres; pero cuando no cesan con el paso del tiempo, no deben dejarse pasar por alto; ya que expresan algún tipo de problemática que el niño no puede resolver por sí solo, ni con el apoyo de sus seres queridos.

La mayor dificultad que encuentran padres y maestros con estos niños, es la imposibilidad del diálogo, de ayuda y del establecimiento de límites. Sumado a esto, la angustia y agresividad sentida, exacerban la situación y entorpecen la resolución de la problemática.

Los problemas de conducta en los niños, deben ser atendidos por un profesional de la salud; que auxilie tanto al niño como a sus padres.

4.6

2 comentarios en «Problemas de conducta en los niños»

  1. Doctora le escribo porque mi hijo esta muy agresivo me ofende,insulta y me alza la mano.el no era asi todo viene por su padre necesito ayuda esta muy incontrolable

    Responder
    • Hola Zulema! Gracias por compartir con nosotros tu problema.
      En la actualidad son muchos los papás que sufren agresión por parte de sus hijos, aún por parte de niños pequeños. En primera instancia te diría que los niños responden básicamente de acuerdo a tres cuestiones:
      1. Los límites claros y firmes que les delimitamos como adultos,
      2. La autoestima que perciben de nosotros, y
      3. Lo que observan a su alrededor.
      No resulta extraño por tanto que tu hijo no respete tu autoridad si tu marido no lo hace.
      Si su conducta es reciente tendrás el factor tiempo a tu favor y podrás revertir con mayor facilidad la situación. Debes delimitarle claramente algunas cuestiones fundamentales: tu posición de autoridad y la negativa a usar la agresión como medio de comunicación (ni de su parte, ni de la tuya, ni la de su padre). Asimismo es importante que tu marido y tú resuelvan sus diferencias, al menos que logres respeto por parte de tu pareja (aunque no estén de acuerdo).
      Por último, si la situación te sobrepasa consulta a un terapeuta para que pueda guiarte.
      Suerte!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.