La amistad en la niñez va cambiando a lo largo de toda la infancia; al igual que la concepción acerca de ésta y las formas en que se establece.
De acuerdo a Robert Selman, podemos observar cuatro diferentes etapas:
- La etapa 0 (de los 3 a los 7 años), denominada como “compañerismo momentáneo”. En este período de tiempo los niños son egocéntricos, en el sentido de que tienen dificultades para considerar el punto de vista de las demás personas. Por lo general, valoran a sus amigos por sus atributos físicos o sus pertenencias materiales.
- La etapa1 (de los 4 a los 9 años), se define como “relación unidireccional”. Selman sostiene que en esta etapa los niños piensan que los amigos son solo aquellas personas que hacen lo que ellos quieren.
- La etapa 2 (de los 6 a los 12 años) es la etapa de la “cooperación bidireccional”. A partir de los 6 años se comienzan a establecer relaciones de reciprocidad; por ejemplo, yo te doy algo a cambio de otra cosa; aunque se continúa con aspectos unidireccionales.
- La etapa 3 (de los 9 a los 15 años), que incluye parte de la adolescencia, se define como “relaciones estrechas, mutuamente compartidas”. A partir de los 9 años puede observarse el establecimiento de relaciones más comprometidas, pero donde se exige también exclusividad.
La amistad en la niñez finalizará con un aprendizaje sobre las necesidades de dependencia y autonomía, tanto propias como de los demás.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.
O sea que en la etapa 0 los niños consideran literalmente el aspecto físico de otro? por ejemplo si es moreno o cosas así?