La insatisfacción laboral está íntimamente relacionada a una serie de elementos que influyen en el sentimiento de bienestar al realizar una tarea.
Por un lado, influyen en la satisfacción factores organizacionales como la retribución monetaria (salario), los aumentos, las promociones internas (y reconocimientos por la labor) y los beneficios (seguro médico, vacaciones, descuentos especiales en productos de la compañía, etc.). Asimismo, la sensación de equidad; es decir, la percepción de recibir igual salario ante iguales tareas, influye directamente en la motivación hacia el trabajo.
Por otro lado, la satisfacción se encuentra íntimamente vinculada al tipo de tarea realizada. Por ejemplo, las tareas monótonas plantean serios problemas en cuanto a la satisfacción intrínseca por el trabajo; es decir, la satisfacción como realización personal, como aporte a la humanidad, etc. Diferente es el caso para aquellas tareas que requieren de una participación más activa y creativa por parte del trabajador.
Podríamos decir entonces que, ante menor presencia de factores de satisfacción extrínsecos (salario, beneficios) y/o intrínsecos, mayor presencia de insatisfacción laboral.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.