La incontinencia urinaria es muy habitual hasta los 4 o 5 años de edad, a pesar de lo que popularmente se piensa.
De los 0 a los 3 años de edad, es común que el niño no pueda retener orina u heces; pues su sistema nervioso no se encuentra totalmente desarrollado. Solo a partir de esta edad, el niño esta capacitado para ir aprendiendo hábitos de higiene.
Muchos padres, por lo general por cuestiones económicas, fuerzan al niño a dejar los pañales a muy temprana edad. Este accionar no solo es contraproducente para un desarrollo saludable, sino que sume al niño en un ambiente de exigencia que no “puede” cumplir. Si, por fuerza del castigo, el niño logra controlar sus esfínteres; será a costa de fecundar un futuro carácter neurótico.
La mayoría de los profesionales de salud, no diagnostican incontinencia urinaria sino hasta después de que el niño ha cumplido los 5 años. Pasada esa edad, si no existen problemas orgánicos, lo más recomendable es consultar a un especialista.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.