El lenguaje del bebé no siempre es claro y directo, ya que se basa en pequeñas expresiones faciales, posturas y tonos corporales, y diferencias en la modulación e intensidad del llanto. Pese a ello, estudios comenzados a partir de los años 70`, afirman que las expresiones emocionales son comunes a todos los seres humanos.
De acuerdo a Delval, todos experimentamos diferentes emociones, producto de los acontecimientos significativos de nuestras vidas; y con los niños pequeños sucede lo mismo.
Actualmente se supone que los neonatos son capaces de expresar emociones como el interés, el disgusto y el malestar; y que, entre los cuatro y seis meses, comienzan a expresar rabia, alegría, sorpresa, miedo y timidez.
Para los niños que aún no hablan, las micro-expresiones poseen una gran validez comunicativa; dado que los padres pueden descifrar necesidades y deseos, al igual que comenzar a establecer un código común con ellos.
Podríamos decir entonces que la comprensión del lenguaje del bebé, depende de una actitud serena y alerta de los padres.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.