La discográfica que no quiso a Los Beatles

Leyendo el título de esta entrada cualquiera diría: «a los Beatles? Quien no querría a los Beatles?»

Pues sí, la mítica banda de Liverpool fue rechazada por la discográfica Decca, una gran discográfica de los años 30 que alcanzó su fama tras la compra de los sellos Bruswick Records, Melotone Records y Edison Bell que le reportaron grandes artistas como Bing CrosbyTed LewisAl JonsonCount BasieBillie HolidayLouis Armstrong o Judy Garland.

Para ponernos en situación sobre la importancia de la discográfica pensemos en todas las grandes obras de los artistas mencionados arriba. Decca fue la discográfica bajo la que salío el tema ”White Christmas” de Bing Crosby, uno de los villancicos más famosos y versionados del mundo. También fue la discográfica que en 1944 publicó el álbum de Rodgers and Hammerstein grabando casi todos los temas del disco Oklahoma, interpretado por la orquesta del show, con la banda que aparecía en los teatros de Broadway, su director y sus arreglos musicales y vocales. Entre otros grandes discos que sacó a la luz.

Beatles
Ahora bien… Corría el año 1962 cuando John, Paul, George y Peter Best salieron de la discográfica con el peso de las palabras de los directivos sobre su música «pasada de moda» además de que no les gustaba su música.
El cuarteto salía de la discográfica con las esperanzas de hacer música truncadas pero con la ayuda de George Martin para firmar un contrato para el grupo con la marca Parlophone de EMI y sugirió la sustitución de Best por otro bateria. Fue entonces cuando llegó Ringo Starr.
En octubre de ese año Los Beatles grababan su primer sencillo «Love me do» que llegó a situarse en el puesto 17 de los 20 éxitos  del Reino Unido. Ya en noviembre hicieron su debut televisivo en el programa de noticias People and Places y, en 1963, su nuevo álbum “Please Please Me” alcanzó altos índices de popularidad. Fue entonces cuando comenzó la Beatlemanía.

Debido a este hecho la negatoria de la discográfica a la banda de liverpool está considerada como una de las grandes pifias de la historia.

4.4

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.