En los últimos tiempos, la llamada música indie, cajón en el que normalmente se incluyen a todas esas bandas que no tienen un sonido definido dentro de alguno de los estilos tótem, véase pop, rock, jazz, soul, está viviendo un gran crecimiento en cuanto a aceptación y popularidad. El éxito de ciertas bandas del panorama indie, sobre todo cantado en español, ha puesto en el punto de mira al resto de música underground de estilos más o menos similares.
Como decimos, el indie, y dentro de él, básicamente el rock indie, están captando utlimamente la atención del gran público, convirtiéndose en un estilo mainstream, en el buen sentido literal del término, corriente dominante. Son muchísimas las bandas que tratan de salir adelante con su música, buscando siempre ese punto de originalidad que les haga destacar entre sus coetáneos. No es fácil encontrar a bandas que realmente sean capaces de definir un sonido propio, y más dentro de este estilo, donde hay algunos patrones que parecen repetirse hasta la saciedad.
Pero nosotros os queremos presentar a una banda madrileña que realmente nos ha impresionado. Su nombre es Gole Yaika, y está formada por cuatro jóvenes músicos que en 2009 deciden reunirse para crear un proyecto diferente, basándose en el rock y en el indie de ambos lados del charco, con letras en inglés y referentes muy claros como Artic Monkeys, The Strokes o Bloc Party. Influencias que solo son eso, bases para desarrollar un estilo propio, elegante y enérgico a partes iguales.
Para todos aquellos que piensan que el rock indie adolece de contundencia en muchos casos, escuchar a Gole Yaika puede suponer una gran sorpresa. Las guitarras de Carlos y Juan suenen muy enérgicas, afiladas, con ese punto perfecto entre lo duro y lo accesible. Sumadas al bajo de Fede y a la batería de Fofi, el conjunto suena realmente bien, alegre, divertido en ocasiones, y más intimista y elegante en otras.
Todo esto lo podéis comprobar escuchando la primera maqueta del grupo, About Laugh, Pleasure and Paranoia. Un conjunto de canciones grabadas con la supervisión de Lucas Comparato, que ejercer como productor del disco, y cuya importancia parece ser vital en el resultado final. El sonido es muy importante para una banda como Gole Yaika, y encontrar el equilibrio perfecto entre la melodía y la contundencia no suele ser fácil, sobre todo si quieres que tu sonido sea único y propio.
Y es que Gole Yaika suena a cosas que hemos escuchado muchas veces, pero con ciertos matices distintos. Es indiscutible que la voz de Carlos es perfecta para el conjunto, otorgándole ese toque de naturalidad que por momentos recuerda a Graham Coxon de Blur. El trabajo de las guitarras es estupendo, tanto en rítmicas como en la multitud de arreglos, notables en canciones como Once More o Masses.
Otra de las cosas a destacar dentro del conjunto es la energía que aporta Fofi a la batería, con una contundencia muy especial, unos cambios de ritmo trepidantes y una forma de tocar particular, que le da al grupo ese toque contundente cuando lo necesita, como al final de Fly Away.
La maqueta ha sido editada en Septiembre, y el grupo quiere presentarla en directo tanto como les sea posible, y en ello están. Por el momento, ya están recibiendo muy buenas críticas de público y medios especializados, destacando el sonar en uno de los programas veteranos del estilo en la radio, Capitán Demo, en Radio 3. Gole Yaika son una banda con mucho futuro, que puede gustar prácticamente a todo el mundo, porque lo que hacen lo hacen muy bien, y con muchas ganas.
Para conocer más de Gole Yaika podéis visitar su Facebook o agregarlos a Twitter, @Goleyaika.