Butterfly, cinco chicas que llegan desde Valencia pegando muy fuerte, y a las que descubrimos hace poco en su primer y esperanzador trabajo Detrás De Mi Razón. Como no queríamos quedarnos con las ganas de saber algo más de ellas, les pedimos que nos contestaran a algunas preguntas, para conocerlas más a fondo. Y esto fue lo que descubrimos…
¿Cómo nace Butterfly?
Yoly: De tanto hablar en un coche, yendo de ensayo en ensayo, de concierto en concierto, hace más de un año surgió la idea de hacer un grupo donde pudiésemos expresarnos con canciones originales. Es así como a principios del 2011, Geles, Vicente y yo nos sentamos a pensar en el concepto del grupo, a trabajar sobre las ideas de las primeras canciones y a buscar a las personas que nos faltaban para concretar el proyecto.
Comenzamos en marzo del 2012 con nuestro primer concierto, mientras surgían nuevas canciones y se asentaban los cambios. Ya en septiembre de 2012, nos concentramos en grabar y de ahí surge nuestro primer CD “Detrás de mi razón” y el vinilo “Me cuesta tanto olvidarte”.
¿Teníais en la cabeza formar una banda de chicas, o surgió como algo espontáneo?
Geles: Principalmente la idea de formar un grupo de chicas fue de nuestro manager Vicente Ribas, nos reunió a Yoly y a mí, que coincidíamos en otro grupo como era Fórmula 60, nos pareció buena idea y lo llevamos adelante. A partir de ahí reclutamos al resto de chicas y empezamos a trabajar.
¿Cuáles son vuestras principales influencias a la hora de componer?
Yoly: Mis influencias vienen de varias partes, escucho muchos estilos de música, aunque siempre tengo cierta inclinación por la música experimental, de orquesta y el rock. De primeras me viene a la mente Soda Stereo, Beethoven, Sting, Peter Gabriel, Bach, System of a Down, Scelci, Alfredo del Mónaco, Rubén Blades, Ginastera, entre otros.
Iosune: Mis influencias por ejemplo son grupos ingleses y americanos de punk-rock (principalmente) a la hora de hacer la música, para componer las letras ya es mostrar experiencias más personales o abordar temas sociales que deberían ser denunciados.
En vuestras letras habláis de temas cotidianos y muy actuales, como los malos tratos en Sobre Mi Colchón, pero desde una visión más metafórica ¿De qué forma enfocáis los temas a la hora de escribir las letras de las canciones?
Geles: Ante todo escogemos un tema que nos parezca interesante y que podamos reivindicar musicalmente, y al mismo tiempo hacerse eco de nuestras inquietudes y pensamientos, sobre todo con temas como el abuso a menores, la libertad sexual o el cambio climático, que son algunos asuntos de los que tratan nuestras canciones.
También en la canción Bella Despertó hacéis un guiño al tema de la República, ¿Creéis que este país necesita un cambio ya?
Yoly: Creo que el mundo entero necesita un cambio de visión ya, que desde mi punto de vista empezaría por tomarnos más en serio lo que la letra de “Imagine” de John Lennon para que el mundo pudiera ser uno y que entendiéramos que todos los seres humanos estamos conectados, que todas nuestras acciones tienen repercusión en nuestro entorno y asumir nuestras responsabilidades, de nuestro egoísmo parte todo este desastre donde nos hemos metido.
Geles: Este país necesita un cambio en todos los aspectos, políticos y sociales, creo que es necesario que suceda para el bien la sociedad.
Iosune: Creemos radicalmente que si, por parte del gobierno y por parte de ésta sociedad.
Paula: Todos los seres humanos somos iguales, nadie es mejor que nadie, y nadie se merece más que nadie…entonces… ¿Por qué no es así? ¿Dónde está la democracia? ¿Hasta dónde hemos llegado? Creo que en el siglo en el que estamos no hace falta una figura feudal, una contradicción por parte de nuestra constitución en la que dice que TODOS SOMOS IGUALES, pero claro, estamos controlados y muchísimos intereses de por medio los cuales no salen a la luz. Creo que debo aludir a “La estaca” de Lluís Llach (Si tiramos por aquí y por allá
seguro que caerá…). Muchos españoles, por no decir todos, estamos en crisis, ¿por qué ellos no? Que trabajen y se ganen la vida como los demás.
Ophelia: Bueno, pienso que sí necesita ciertos cambios, pero también creo que el cambio no tiene por qué ser una República. Tal vez todavía no estemos preparados para eso.
No hay duda de que vuestras canciones suenan originales, sobre todo por la inclusión de un instrumento atípico en el pop-rock, el violín. ¿Querías tener desde el principio un instrumento tan distintivo como este para ganar en originalidad?
Paula: Sí que es cierto que no suelen haber muchos grupos de este estilo musical con un instrumento de cuerda como tal, pero desde luego queda original y diferente y es un placer hacer ver que muchos instrumentos se pueden adaptar a estilos de música diferente al que están acostumbrados.
Además del sonido del violín, ¿Qué aporta Butterfly al panorama pop-rock nacional, según vosotras mismas?
Ophelia: Creo que Butterfly en este momento ya está haciendo su aportación tanto al panorama pop-rock nacional como internacional. Además del toque picante y a la vez emotivo del violín en ciertas canciones, Butterfly también se caracteriza por una forma de expresar opinión personal “a gritos” pero sin tener la necesidad de gritar. Por ejemplo en algunas canciones las introducciones y las estrofas pueden envolverte en un ambiente de tranquilidad y paz hasta el momento en el que empieza a sonar el estribillo y “gritamos” de una forma original (aportación instrumental), irónica (letra) y con un toque de sensualidad (escenario) aquello que queremos expresar. Cada una de nosotras está influida por diferentes estilos y eso también hace que podamos jugar a nuestro antojo en la creación de las canciones, que la gente pueda diferenciar los diferentes estilos pero que a su vez vean que con el aporte de cada una y fusionando dichas formas de hacer música, el resultado es realmente bueno y envolvente.
En el disco hay un tema completo en inglés, World Dreams, y otro, Butterfly, en el que combináis este idioma con el español. ¿Os sentís más cómodas cantando en castellano o e inglés?
Yoly: Por mi parte me siento cómoda cantando en los dos idiomas. Para mí el idioma depende de lo que pidan las propias canciones y a veces de las temáticas de las mismas.
Geles: Yo personalmente prefiero el castellano, aunque algunas canciones cuando las creas salen mejor en inglés, como es el caso de World Dreams. Asímismo Butterfly se hizo primero en castellano, luego en inglés, y después de debatir como podría quedar mejor acabó combinándose los dos idiomas. Particularmente creo que ha quedado perfecta además de que se ha convertido en un himno.
Paula: Yo sinceramente las prefiero en español, más que nada por mi bajo nivel en inglés, pero al cantarlas en inglés algunas de ellas pienso que abre nuevas posibilidades a otras personas, rompe un poco con los esquemas de utilizar solo un idioma en un disco.
¿Ser un grupo de chicas es un arma de doble filo a la hora de darse a conocer ante el gran público?
Iosune: En un principio siempre que hablamos de Rock nos viene a la cabeza grupos de hombres, hay muy pocos grupos de rock de chicas, en éste sentido sí, pero por eso estamos aquí, para empezar a cambiar ese pensamiento.
Ophelia: Sí, evidentemente es un arma de doble filo. Razones varias. ¿Razones que puedo expresar de forma neutral y con un poco de humor? Es simple, las mujeres somos una creación maravillosa y esto señores y señoras, hay que aprovecharlo. ¿Motivos por los que actualmente un grupo de música compuesto íntegramente por mujeres se sigue viendo como algo tan inusual? Motivos diversos en los que no entraré (tanto positivos como negativos). Aun así creo que tenemos la oportunidad de acercarnos a un abanico más amplio de personas, o eso por lo menos he notado yo, además creo que eso es lo que importa ¿no? llegar a todo público y que ese público pueda valorar nuestro trabajo independientemente de que seamos mujeres.
Para la portada de vuestro vinilo, ¿Cómo surgió la idea de hacerla tan sugerente?, ¿Gracias a ello estáis teniendo más ventaja de cara al público y medios o es totalmente indiferente?
Yoly: Buscábamos una imagen que desvelara la esencia y la complicidad que hay en el grupo, que nos dejara al descubierto, que despertara y diera justo en el blanco de los prejuicios. Gracias al elegante y dedicado trabajo de Carlos Blanco, se pudo llegar al mejor de los resultados y hemos recibido de medios y el público la apertura precisa para hacerles llegar nuestra música.
Geles: Queríamos ante todo algo que llamara la atención, algo sugerente y que no pasara inadvertido, y el resultado está dando mejores resultados de lo esperado, aunque también por ello recibes un hándicap con un núcleo de gente que no comparte lo mismo. ¡Estamos en España!
Ophelia: (risas). La idea surgió con unas cervezas y unos cacahuetes. De primeras la idea fue de otra forma, muy parecida a la idea formal pero un poquito más salvaje, tal vez incluyendo a alguien más con nosotras… aun así preferimos ser solo las del grupo las que “compartiéramos cama” para la fotografía del vinilo.
Durante el 2012 habéis dado vuestros primeros conciertos, ¿Qué tal ha sido la acogida por parte del público?
Yoly: Durante el 2012 realizamos cerca de 15 conciertos entre Valencia, Guadalajara, Castellón o Madrid, compartiendo escenario con varios grupos y hemos sido bien recibidas donde hemos llegado, teniendo la satisfacción de llevarnos nuevos seguidores del grupo después de cada concierto. En especial recuerdo la acogida del pueblo de Navalón, donde realizamos nuestro primer concierto en solitario, o el público de El Café del Rocio en San Agustín de Guadalix en Madrid, ahí la energía y la entrega por parte del público marcó la diferencia.
¿Y cómo afrontáis este 2013 en cuanto a actuaciones?
Yoly: Cara a los próximos meses tenemos varios conciertos en Alicante, Murcia y Valencia. Lo afrontamos con unas ganas enormes de tocar y de disfrutar en el escenario.
Geles: Con mucha ilusión. Tenemos muchas actuaciones previstas y esperamos trabajar mucho más que el 2012. Un ejemplo de que todo va bien es que nuestro vinilo se ha agotado en 15 días y eso nos da mucha fuerza para el futuro.
Iosune: Esperando que sea espléndido en cuanto a actuaciones porque nos encanta tocar y estar encima de un escenario pudiendo dar a conocer nuestras canciones, nuestros pensamientos y sentimientos.
Paula: Pienso que vamos a arrasar, tenemos muchas ganas, cada día que pasa, cada concierto que damos nos sentimos más motivadas, mucha gente nos apoya y valora el trabajo que hacemos, disfrutamos con lo que hacemos y pretendemos que todos disfruten y pasen un buen rato, para mí la música es muy importante en mi vida, y quiero que así sea para las personas que nos escuchen y agradecemos de corazón a toda esa gente que nos apoya y hace que el grupo salga adelante.
Ophelia: De forma muy positiva, con intenciones de pasarlo de P.M, que nos salgan muchos bolos más para poder compartir nuestra música y ante todo hacerlo con el único fin de que la gente disfrute tanto como nosotras de lo que hacemos.