Principales dudas sobre la invaginación

Las investigaciones concluyen que la invaginación intestinal es una de las causas más comunes en niños para la obstrucción intestinal entre tres meses y seis años de edad, además, afecta más a los niños varones y en menor medida a las niñas. A raíz de esto, muchas madres tienen dudas sobre cómo saber que se trata de este problema en los síntomas que presenta sus niños, y bueno, vamos  a resolver varias preguntas relacionadas a este tema.

1. Qué es la invaginación

Es el acto donde una parte del intestino se inserta en otra parte. Cuando esto sucede, otras partes del intestino se presionan una contra otra y se inflaman, esto a su vez, disminuye el riego sanguíneo de la zona y termina produciendo una obstrucción.

2. Qué síntomas presenta

Principales dudas sobre la invaginación

Variará de un niño a otro pero en general serán: dolor intenso, típico cólico, puede aumentar en crisis. El niño no encuentra consuelo entre una crisis y otra, su rosto se vuelve pálido y muy decaído. El abdomen se le puede inflamar, a esto le siguen vómitos de color amarillo verdoso, a veces hay sangre en las heces, como mermelada de fresa.

3. ¿Es parecido a los cólicos?

No. Pues la diferencia radica en que entre un episodio de cólico y otro, el niño se encuentra bien y participativo. Durante la invaginación, el niño esta amodorrado entre una crisis y otra, no le llama la atención nada, su respiración es muy fría, rápida y su pulso se vuelve débil y acelerado.

4. A quién afecta más

Se ha descubierto que afecta más a niños que las niñas, de hecho, es tres veces más frecuente en los varones. Se vuelve más común entre los 5 y los 10 meses, y aunque sea difícil, puede aparecer después de los 2 meses, puede ocurrir con más frecuencia en épocas como la primavera y el otoño.

4.6

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.