Es evidente que la música es un fenómeno para todos los seres humanos, pero sobre todo porque es muy buena para estimular a las personas. Los ritmos existen en todas partes del mundo y los estímulos son positivos cuando un pequeño aún se encuentra en el vientre de su madre.
Se ha comprobado que los bebes se emocionan con algunas melodías cunado está dentro de la madre. Estudios realizados por expertos han demostrado que la música favorece mucho en el desarrollo cerebral de los niños.
Música ideal para el bebé
Para los bebes recién nacidos lo más aconsejable es que escuchen canciones o melodías con notas suaves que sean de poca duración. Una de las melodías a la que se puede optar es la de “el sueño de una noche de verano” u otras melodías similares.
Conforme el bebé crezca la música con la que se les estimulan deber ir cambiando, cuando el niño cumpla 4 meses de vida será bueno que escuche melodía para que él pueda interactuar con objetos como campanitas o sonajeros siguiendo el compás de la música.
Precaución con las melodías
Se debe tener cuidado con las melodías que escucha el pequeño, el sentido del oído del pequeño no está acostumbrado a sonidos fuertes, es decir, buscar las medidas previas antes de que el bebé las escuche, por ejemplo, ver que no se exceda el volumen.
En el caso de que los niños escuchen canciones con voces, lo ideal es que sean interpretadas por los padres, esto porque se comienza a familiarizar con los sonidos y entornos reconociendo aquellas voces que son familiares para el bebé.