Como bien dicen, todos los días aprendemos algo bueno y este ha sido mi día… ya en varias ocasiones había escuchado sobre donantes hombres y por lo tanto de semen, pero honestamente, no había escuchado sobre las donantes femeninas en cuyo caso de óvulos.
¿En qué casos es necesario?
Cada caso es particular y depende del historial médico, la revisión ginecológica, la edad y el estado de salud en general, pero en su mayoría, los casos en que se requiere recurrir a un banco de óvulos es porque la mujer que desea tener un hijo ya pasa cierta edad (que por lo regular son los 35) y sus óvulos ya no son de buena calidad, le han extirpado los ovarios o padece alguna enfermedad congénita.
También aunque menos común, están aquellas parejas del mismo sexo que desean procrear, o las heterosexuales que buscan concebir un hijo con ciertas características en particular, las cuales son buscadas en la donante.
¿Quién puede ser donante?
Por el otro lado también hay una minuciosa selección de donantes para crear el banco de óvulos, ya sean mujeres jóvenes en un rango de 18 a 25 años si no hay tenido hijos o hasta los 33 si ya son madres, con historial clínico sano y buenos hábitos, hasta aquellas que cumplen con ciertos requisitos para casos específicos, por ejemplo; mujeres de ojos grandes, piel trigueña o mujeres de ojos claros, piel clara.
La donación de óvulos es indolora y no requiere de mucho trabajo o procedimiento, hay clínicas que reclutan donantes periódicamente, en su mayoría es una labor altruista pensando en aquellas parejas que no pueden procrear de forma natural, también está lo que es la renta de vientre o médicamente conocido como útero subrogado, aunque esa es otra historia un tanto más compleja.