Bueno, bueno, bueno si hablamos de las series en las que hablan de ciencia ficción futurista, es sin duda, nos puede venir al pensamiento, Terra Nova, y si es de la mano de Steven Spielberg, pues podemos decir toda una relíquia, es posible, para quienes sí, y para quienes sencillamente no.
Todas las series, tienen que tener una buena historia, unos actores creibles en el personaje que interpretan y por supuesto, la trama que desempeña la serie, tiene que enganchar al público en el primer minuto, es más, desde el mismisimo nombre de la propia serie, tiene que llamar la atención de no ser así, todo lo invertido, mucho o poco, habrá servido para bien poco.
El argumento, es sencillo…
Año 2149, la contaminación no permite salir sin mascarilla a la calle, encontrar productos frescos es prácticamente imposible y si a todo ello, le sumamos que la tierra presenta una brecha espacio-temporal conectada a años lejanos, ni más ni menos que ochenta y cinco millones de años antes, exactamente en la época de los dinosaurios, donde la familia protagonista, son seleccionados para atravesar esa brecha, donde representan a los rebeldes, trayendo una ídea distinta del futuro.
La serie en sí, a veces, no parece tener demasiado sentido, lo cual, dejo a gusto de todos, no desbelar grandes detalles sin saltarme más allá de los más significativos, o al menos, parte de ellos.
Terra Nova, tiene trama, y por ello, el repertorio de actores, lleno de caras conocidas, es sin duda el menos seleccionado, donde mucha pasta gasta en la trama pero en actores, seleccionarlos como se debería, como que no, así pues, mientras haya audiencia la veremos.