Vinos tintos

Vinos tintos 1

La denominación de origen de los vinos tintos suele constatar en las etiquetas y en las contraetiquetas de las botellas de vino. Éstos se diferencian por su crianza de la siguiente manera: Joven. Cuando no aparece nada que nos indique …

Leer más..

Baklava

Baklava 2

Baklava Autor: cocinitas   La baklava es un dulce típico de Grecia hecho especialmente con una pasta de nueces y pasta filo, conocido y popular en todo el Oriente Medio. Ingredientes 1 paquete de pasta filo. Mantequilla. 350 gr. de nueces …

Leer más..

Pescados VI: el pescado en la cocina

Pescados VI: el pescado en la cocina 4

Los pescados pueden ser cocinados de cientos de formas dependiendo de su variedad, condición de frescura, congelación o tamaño. En la preparación del pescado se ha de tener en que éste llegue a su punto, sin que nos pasemos en …

Leer más..

Pescados V: el corte

Pescados V: el corte 5

Las formas más comunes de cortar un pescado podrían ser las siguientes: – Filetear. Con este método se extraen del pescado varias partes largas, denominadas filetes de pescado, que no deben tener espinar. De algunas especies como de la trucha, …

Leer más..

Pescados IV: análisis del despiece

Pescados IV: análisis del despiece 6

Para empezar hay que tener en cuenta que no todos los pescados han de ser despiezados, sino que algunos pueden ser cocinados enteros o, en algunos casos, son simples pescados de ración. En el caso de despiezar un pescado, los …

Leer más..

Pescados III: tipos

Pescados III: tipos 7

Procederemos a realizar una posible clasificación atendiendo a la inmensa variedad de pescados que podemos encontrar. Los expertos afirman que existen más de veinte mil tipos de pescados diferentes en los ríos y mares del mundo, pero a nivel nacional …

Leer más..

Pescados II: calidades

Pescados II: calidades 8

Es muy importante, lógicamente, tratar de averiguar la calidad del pescado primeramente, sea del tipo que sea. Para esto debemos prestar atención a su procedencia, pues no es lo mismo un pescado procedente de aguas tranquilas que un pescado procedente …

Leer más..

Pescados I: introducción

Pescados I: introducción 9

Según los historiadores, los primeros humanos ya empezaron a alimentarse en base a la caza descubriendo seguidamente que aquellos abundantes animales que vivían en sus mares y ríos podrían formar perfectamente parte de su dieta diaria. El primer método de …

Leer más..

El vino IV: el vino como ingrediente

El vino IV: el vino como ingrediente 10

Los vinos más utilizados en la cocina son los blancos, ácidos y secos, los tintos de crianza, los tintos jóvenes, el cava o el champaña, y es casi una norma acompañar un plato con el mismo tipo de vino con …

Leer más..

El vino III: el vino en las comidas

El vino III: el vino en las comidas 11

A la hora de elegir un vino como acompañamiento para una comida siempre es primordial elegir la opción que más le acompañe. No existe, sin embargo, ninguna norma estricta sobre qué o cuál vino  acompañará mejor a cada plato, pero …

Leer más..

El vino II: formas de servir un vino

El vino II: formas de servir un vino 12

Primeramente la botella se debe presentar al comensal siempre sin abrir. Una vez hecho esto, en una mesita auxiliar o bien en la propia mesa se abre la botella, sin agitarla nunca, con ayuda del sacacorchos. El sacacorchos se introduce …

Leer más..