¿Qué entendemos por niños rebeldes? ¿Existe la rebeldía infantil? ¿Qué puede hacerse en estos casos?
Alrededor de los 4 años de edad, los niños ingresan en una etapa de negativismo, en la cual comienzan a oponerse bruscamente a los demás. También se la conoce como la “edad de los no”, debido a que los niños responden frecuentemente con negativas ante diversos planteos, requerimientos, preguntas, cuestionamientos o dictámenes de terceros.
Esta etapa, concebida como un continuo dentro del desarrollo, responde a la necesidad del niño de afianzar su incipiente personalidad. De manera similar a lo que sucede en la adolescencia; la oposición resguarda al niño de la influencia externa, para poder expresar e imponer sus propios deseos, ideas y acciones.
Cuando se respeta esta fase, la cual culmina alrededor de los 5 años; el niño estará en condiciones de relacionarse con los demás y expresarse de diferente manera. Sin embargo, si las negativas continúan o se exacerban, podríamos decir que se trata de lo comúnmente llamado “niños rebeldes”. En este caso, lo más recomendable es consultar con un profesional que ayude a los padres a determinar las causas de la problemática, y brinde líneas de acción a seguir.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.
a que se debe que mi hija de 3 años sea tan renegona, rebelde y terca.
Hola Sandra,
La tozudez de tu niña puede tener muchas causas; podríamos estar simplemente frente a la expresión de su temperamento, en cuyo caso solo podrías ayudarla a canalizar toda esta energía (nunca a cambiarla); podría deberse a una reacción al medio, en casos por ejemplo en que los padres son muy limitantes con los niños; o podría deberse justamente a lo opuesto, casos en que los adultos no establecen límites claros y firmes a los pequeños.
Otro caso sería el adentramiento en la etapa que menciona este artículo (solo en caso de que obstinación haya aparecido recientemente).
Si observas que la rebeldía de tu hija acarrea dificultades notables para ella o para el resto de la familia (violencia hacia niños, dificultades para dormir, episodios de llanto, etc.) consulta con un terapeuta infantil.
Saludos,
Verónica.
komo hacer pera tratar estos casos cuando llegan al extremo
Hola Nana!
Te diría que como en cualquier situación, cuando se llega «al extremo» se debe buscar ayuda profesional. Si la persona más damnificada no desea hacerlo entonces consultamos nosotros para poder manejar externamente esa situación.
Saludos!