Los grupos existen desde los primeros tiempos, desde que el ser humano se dio cuenta de las ventajas que éste traía consigo. Existen diferentes disciplinas que abordan los grupos, y los definen de diferentes maneras; pero, de forma genérica, podemos decir que éstos son un conjunto de personas interdependientes, que interactúan entre sí y que se reconocer en una identidad común. A simple vista podemos darnos cuenta de que existen gran variedad de grupos, y que pertenecemos a muchos de ellos a la vez.
Desde la psicología y la sociología, se diferencia entre grupos primarios y grupos secundarios.
Los primeros están compuestos por un conjunto reducido de integrantes, con un alto grado de intimidad entre ellos. Se caracterizan también por mantener relaciones estables en el tiempo. Ejemplos de estos son la familia y el grupo de amigos.
La segunda clase de grupos comprenden un conjunto mucho más amplio de individuos, en los cuales existe un bajo grado de intimidad. Su característica principal es que se congregan para el logro de algún propósito en común. Los grupos de trabajo y los partidos políticos pueden considerarse ejemplos de ellos.
Ya sean primarios o secundarios, los grupos existirán siempre, por que responden por sobretodo a una necesidad humana.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.
estuvo bien el texto gracias