El suicidio es un hecho doloroso, y muchas veces inexplicable y abrupto para los seres queridos de aquellos que deciden quitarse la vida.
Los que investigan acerca de esta conducta, sostienen que ésta posee varios significados. El suicidio puede ser una última forma de pedir ayuda, cuando quien lo comete no puede valerse de otras formas para hacerlo. Otras veces tiene que ver con un deseo de liberarse del dolor y la intensa angustia que se vive día a día. En otros casos, el suicidio es vivenciado como una forma de reencuentro con aquellos que ya no están más; o de un renacer, cuando el acto adquiere una significación más religiosa. También puede expresar un autocastigo, por sentir que se debe purgar por algo que se ha hecho; o un castigo a los demás, como una forma de condena, cuando la persona siente que los que deben purgar son otros, y no encuentra otra manera de hacerlo.
Más allá de poder comprender o no este acto; el suicidio es un hecho doloroso y desgarrante, que sumerge a familiares y amigos en un complejo proceso de duelo, en el que será necesario pedir ayuda externa.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.