El aprendizaje situado o contextualizado es un nuevo modelo pedagógico que comenzó a gestarse a partir de los desarrollos de Vigotski (entre ellos el de “zona de desarrollo próxima”) y de la teoría cognitivista.
Este modelo sostiene que el aprendizaje es un proceso de construcción que parte de los saberes previos del individuo, pero que es inseparable de la situación en la que se producen. En otras palabras, el proceso tiene lugar “en” y “a través” de la interacción con otras personas, de las que puede recibir andamiaje; pero que al ser una actividad “situada”, los conocimientos y el entorno deben guardan íntima relación. Gracias a ello, los problemas de descontextualización de los conocimientos disminuyen en gran medida; y aumenta notablemente la transferencia del saber al contexto.
Es un tipo de aprendizaje basado, o propiciado por, una situación específica; más que por teorías; donde los estímulos ambientales producen conocimiento. Por ello, la metodología básica es la resolución de problemas; y, la utilización de tecnologías que permiten a los estudiantes aplicar teorías a situaciones cotidianas, o el ejercicio de actividades en programas que semejan escenarios reales. Sus beneficios no se reducen a los aprendizajes en aulas; sino que se adapta para el trabajo en grupos sin organización social previa, como el caso de los denominados aprendizajes virtuales.
El aprendizaje situado refleja la importancia que está adquiriendo la dimensión social en la construcción del conocimiento, así como el valor de los saberes significativos.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.
muy buen aporte me gustaría que pusieran como interviene este tipo de aprendizaje en las matemáticas
Gracias Karla,
El tipo de respuesta que necesitas es muy específica y propia de las matemáticas; deberías consultar con un profesor de esta disciplina (con orientación constructivista). Un buen profesional con estas características puedes hallarlo en Universidades o Colegios de formación de profesores.
Espero haber sido de ayuda.
Muy buen concepto, pero me gustaria saber en si cual es el Origen de este aprendizaje.