Desde hace algunos años, se ha comenzado a utilizar la expresión “amigos con derechos”, para designar un tipo particular de relación íntima.
Amigos con derechos, o amigos con beneficios, es una forma de vinculación que se establece entre dos adultos o jóvenes, de sexo indistinto; cuya característica principal es el sostenimiento de relaciones sexuales esporádicas. La alusión “con derechos” hace referencia precisamente a esta última característica.
No podemos denominar parejas a este tipo de relaciones, dado que, a diferencia de las mismas, no poseen un proyecto en común con vista al futuro. Lo único que los une es la necesidad, o el deseo, de compartir la intimidad con otra persona. Tampoco comparten con la categoría parejas las rutinas clásicas de esta otra forma de lazo consanguíneo; no existe la convivencia, y los encuentros rara vez son programados con mucha antelación.
Este vínculo puede establecerse entre dos amigos, que llevan su relación a otro nivel; o simplemente entre conocidos. Este último caso es el más habitual.
Podríamos conjeturar que esta nueva forma de relación, es un efecto de los cambios sociales que se han estado gestando en los últimos 40 años; especialmente, la liberación sexual femenina, el acrecentamiento de las libertades individuales, y el derrumbe de imperativos culturales.
Amigos con derechos es una denominación actual que refleja cambios tanto individuales y sociales.
Psicóloga~ Terapeuta~ Docente
La Licenciada Verónica M. Sargiotti Pieretto es Psicóloga especialista en Terapias Breves. Egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en 2004. Y Postgraduada en Psicoterapia psicoanalítica breve del Centro de Investigaciones Psicológicas en 2006.