Contenido escolar

El contenido escolar es una construcción del ámbito educativo, que deriva de la transposición didáctica; producción pedagógica necesaria para la transmisión del saber al alumnado.

El contenido escolar posee características muy particulares; que si bien son específicos del proceso de transposición, puede entrañar algunos riesgos.

La descontextualización que sufre el conocimiento, la cual posibilita la comunicación de los mismos, es uno de ellos; ya que al ser parcializado y sacado de contexto, se corre el peligro de una pérdida de sentido.

La adecuación a  un cierto nivel de desarrollo, y el ajuste a rutinas que permitan la evaluación son otros de los riesgos que podemos mencionar. En el primer caso, los contenidos se modifican y moldean de acuerdo al nivel evolutivo de los alumnos; en el segundo, el saber puede quedar sumido en el lugar de aquello que debe ser aprendido, con la sola finalidad de “aprobar”.

Por último, debemos destacar que la transposición didáctica no es ajena a los efectos de poder propios de cualquier sociedad. La selección de los saberes, que se incluirán en el denominado contenido curricular, no es neutra; sino que es el reflejo de la sociedad que lo plantea; y por lo tanto, representará la cultura hegemónica.

El contenido escolar es una producción humana, y como tal, no está libre de riesgos. Será una tarea propia de los docentes el minimizarlos.

4.1

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.