Cómo identificar a un niño índigo

Si como maestra, madre, tía….percibes a un niño o niña en cuestión de una manera diferente es porque seguramente lo es. Durante años se ha señalado e incluso minimizado a los niños «diferentes» ya que no se lograba comprender más allá de lo ordinario y trivial por lo que se castigaba o tachaba a cualquiera que cuestionara el mundo o rompiera con las reglas, pasados los años y gracias a la apertura que ha habido en el campo psicológico, ahora se reconoce no solo la diversidad de las personas incluso desde la infancia sino que además se identifican a aquellos con dotes y dones más allá de lo usual dándole lugar a los niños índigo por ejemplo.

¿Cómo reconocerlos?

  • Son niños muy conectados a su lado creativo, siempre se les ve construyendo o inventando algo.
  • Sus sentidos están siempre alerta y súmamente sensibles.
  • Tienen mucha energía, sí más que la de cualquier niño.
  • Tienen una gran sensibilidad a los olores, pueden reconocer lugares, objetos y hasta personas con solo olerlas.
  • Son muy delicados de la piel y muestran intolerancia a texturas y químicos que se encuentran en el ambiente.
  • Todo el tiempo están absorbiendo información, son muy observadores y centran su atención en detalles.
  • Son muy rebeldes o catalogados así por su necesidad de estar cuestionando todo el sistema.
  • Mayormente son zurdos aunque esto no es determinante.
  • Suelen perder atención fácilmente o centrarse en otra cosa con facilidad.
  • Tienen problema al controlar sus emociones, si lloran o ríen lo hacen de sobre manera.
  • Siempre buscan expresarse ya sea escribiendo o hablando pero es una necesidad.
  • Tienen la necesidad de lograr las cosas por sí solos aunque no sepan hacerlas, se frustran si los demás intervienen.
  • No entienden de analogías
  • Les cuesta comprender las reglas morales o dictámenes muy estrictos
  • Son inteligentes aunque de procesamiento mental desorganizado
  • Aprenden a través de la experimentación, necesitan hacerlo, experimentarlo y no solo escuchar una lección.
  • Tienen una gran sensibilidad con otros humanos pero a la vez son intolerantes ante ciertos comportamientos.

Si identificas uno o más de estos comportamientos y ha pasado por tu mente lo «difícil» que es hacer entender o tú comprender a tu hijo, alumno, sobrino….es posible que se trate de un niño índigo, acércate a un pedagogo o psicólogo para poder comprender mejor y por ende brindarle las herramientas necesarias para este mundo.

Sigue leyendo; Qué es un niño índigo

 

 

4.4

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.