Un 30% de todas las embarazadas tienen alguna clase de hemorragia y causan un tipo de alarma para la futura madre las cuales deben ser valoradas inmediatamente por un ginecólogo, pero esto no significa que el embarazo este peligrando.
Según la ginecóloga Raquel Ferrer del Hospital Vall deHebrón Barcelona, un 50% de los casos de hemorragias se deben a pequeños traumatismos por un esfuerzo intenso, debido a que la mucosa del cuello de la matriz se encuentra más irrigada y los tejidos tienden a sangrar.
Cualquiera que fuera el caso, para establecer la causa será necesario ecografías abdominales y vaginales, análisis de sangrado y exámenes pélvicos. Siendo lo más importante el mes de embarazo pues éste determinará el diagnóstico.
Primer trimestre
La implantación se produce entre el día seis y doce después de la ovulación, cuando el óvulo se implanta dentro el útero destruye algunos vasos sanguíneos y produce un sangrado que muchas mujeres lo confunde con su período menstrual, sin embargo este tipo de hemorragia es más leve y de color rojo más oscuro.
El sangrado puede durar no más de cinco días y solo reviste gravedad al momento de formarse un hematoma de gran tamaño. En este caso, el ginecólogo recomendará total reposo hasta que deje de crecer.
Cuando hay amenaza de aborto va a existir dolor abdominal muy parecido al menstrual, esto sucede en las primeras semanas de gestación. Cuando se da en un momento precoz, el médico apreciará los latidos del corazón del embrión y seguirá el procedimiento ecográfico para comprobar si se ha producido un aborto o el embarazo sigue adelante.
Otra causa de hemorragias durante el embarazo son embarazos ectópicos y las enfermedades de mola o trofoblástica producida por la degeneración de las células del saco y la placenta.